sábado, 15 de enero de 2011

La guía definitiva de las alergias alimentarias

Hay una gran confusión respecto a las alergias alimentarias. Se llegan a declarar hasta un 90% de reacciones alérgicas que no lo son. La alergia alimentaria es un problema de salud pública que al 5% de los niños y el 4% de los adultos en los países desarrollados. Algunos expertos especulan que la incidencia podría estar aumentando, pero la falta de una definición uniforme de alergia a los alimentos ha dificultado la determinación de la magnitud real de este trastorno.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas [(National Institute for Allergy and Infectious Diseases (NIAID)] acaba de publicar su Guía para el Diagnóstico y Tratamiento de la Alergia Alimentaria que es la culminación del esfuerzo de dos años por parte de organizaciones médicas, agencias federales y grupos de defensa de los pacientes. La importancia de este documento es que se realiza en tres versiones: a) una guía completa, b) un resumen para médicos generales y especializados en otros ámbitos - como atención primaria, dermatología, gastroenterología, urgencias, pediatría -que a menudo se encuentran pacientes con síntomas o sospecha de alergia alimentaria o reacción a los alimentos y, c) un resumen para pacientes y familias (que aparecerá en el transcurso del 2011).

Como ya he dicho en alguna ocasión, estas guías suelen ser prolijas y pesadas pero esta es un poco diferente por estar dedicada a médicos y a enfermos. Esta guía define muy bien lo que es la alergia a los alimentos y la distinción de otras reacciones adversas a los alimentos, explica el proceso de diagnóstico, indica qué pruebas son útiles y cuáles no, y describe la "mejor manera" de tratar y aconsejar a los pacientes alérgicos, controlar sus síntomas y evitar la reacción anafiláctica.

En la actualidad, no existe un tratamiento para la alergia alimentaria, sólo puede evitarse eliminando el alergeno y sólo tiene tratamiento de los síntomas. El diagnóstico de alergia también puede ser difícil debido a que hay reacciones a alimentos no alérgicas, son intolerancias a menudo catalogadas como alergias alimentarias.


Al escribir este post he sentido un cosquilleo emocional y nostálgico al recordar a José Ignacio Sierra, que fue Jefe de Inmunoalergia del hospital, hombre cabal, y al que le encargué el libro Alergias Alimentarias en la Infancia  publicado por Edebé en el 2008. Fuimos unos adelantados.

viernes, 14 de enero de 2011

Curiosidades SMS

Me he quedado sorprendido con unos datos leídos en una web. Según la consultora Gardner, en todo momento se envían en todo el planeta unos 300.000 mensajes SMS por segundo, para totalizar alrededor de un billón de ellos al año. [Nota: El dato es del año 2006, así que puede haber variado un poco.]

Una vez un controlador aéreo ayudó a aterrizar a una avioneta por SMS: el aparato se había quedado sin electricidad en pleno vuelo, con gran riesgo de no poder aterrizar, cuando al piloto se le ocurrió llamar con su teléfono móvil al aeropuerto y de ahí le pasaron a la torre de control. En un momento dramático, la comunicación se entrecortaba y la llamada acabó perdiéndose. Pero un ingenioso operador de la torre de control encontró la solución: enviar varios SMS con instrucciones detalladas, que acabaron llegando al avión sin problemas. Aterrizaron con un final feliz para la aventura.

El aparentemente arbitrario límite de 160 caracteres por mensaje SMS se debe simplemente a que esa era la longitud típica de las frases que uno de los ingenieros que inventó el sistema escribía durante las pruebas.

Todos los mensajes SMS que se envían en España, a través de cualquier operadora, quedan guardados para siempre en SITEL, el Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones del Ministerio de Interior, que también se utiliza para realizar escuchas telefónicas. Un juez puede otorgar a los cuerpos y fuerzas de seguridad el permiso necesario para acceder a ellos en el curso de una investigación o juicio.

En el último Campeonato LG de teléfonos móviles los ganadores escribieron mensajes SMS con el teclado numérico a una velocidad de 306 pulsaciones por minuto.

El Récord Guiness de velocidad escribiendo mensajes SMS consiste en teclear este texto a toda velocidad: «The telephone was invented by Alexander Graham Bell (UK), who filed his patent for the telephone on 14 February 1876 at the New York Patent Office, USA. The first intelligible call occurred in March 1876 in Boston, Massachusetts, when Bell phoned his assistant in a nearby room and said ‘Come here Watson, I want you’.» Desde enero de 2010 está en manos del portugués Pedro Matías, con un tiempo de 1 minuto y 59 segundos.

Imagínense adonde llegarán sus hijos.

jueves, 13 de enero de 2011

Hábitos molestos... frecuentes y pesados

Los padres suelen preocuparles cuatro de los muchos que hay. En realidad los hábitos y los trastornos del movimiento es un capítulo interesantísimo de la pediatría porque todavía persiste la “pregunta del millón”: ¿por qué lo hacemos?:
  • morderse las uñas
  • chuparse los dedos
  • enroscarse el pelo con un dedo o tocar el de los demás
  • hurgarse en la nariz
Aunque estos hábitos son incómodos, calma. En la mayoría de los casos forman parte del desarrollo normal y no es motivo de alarma. Pero doctor, ¿qué es un hábito?

Un hábito es un patrón de comportamiento que se repite, y la persona casi nunca se da cuenta de lo que hace. Los niños no se enteran pero los padres sí y a algunos les saca de quicio por lo repetitivo y pesado. Es curioso, algunos hábitos se asocian con otros como chuparse el dedo llevando un trapito de tela asqueroso por el uso. Voy a sintetizar mucho sobre cada uno de ellos:

Morder las uñas: uno de los más frecuentes. Algunos estudios estiman que el 30% a 60% de los niños y adolescentes lo hacen. Y, de vez en cuando, ¡también las de los pies! Este hábito tiene un fuerte componente familiar o genético.

Chuparse los dedos: el pulgar es el rey pero puede chuparse cualquiera o todo el puño. Entre un 25% y un 50% de los niños entre 2 y 4 años succionan uno de los pulgares pudiendo causar problemas dentales (sobremordida), infecciones del pulgar o el dedo, y burlas de los demás.

Enroscarse el pelo con un dedo o tocar el de los demás, es más frecuente en niñas y, raras veces, es un precursor de arrancarse el pelo, ya sea con o sin pérdida de cabello (tricotilomanía). Los que empiezan a hacerlo de mayores pueden ser un signo de ansiedad, la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Hurgar la nariz. ¿quién no lo ha hecho? lo curioso es que a pesar de que por lo general comienza en la infancia, puede persistir hasta la edad adulta.

Los expertos no saben la causa. Se está investigando esta curiosa manera de hacer actividades sin ningún sentido y ninguna utilidad y, algunos, creen que es un comportamiento aprendido que es satisfactorio para el niño. Son frecuentes ante el aburrimiento, la ansiedad, antes de irse a dormir, al ver la tele, al escuchar música, etc. ¿Son para aliviar la tensión o para relajarse más? En algunos casos son para atraer la atención o para manipular a los padres.

Algún día les explicaré qué se debe hacer. Hoy, quédense con la idea de la mayoría de los hábitos no causan problemas importantes y tienden a mejorar a medida que los niños crecen.

miércoles, 12 de enero de 2011

¿Cuál es su diagnóstico?

Boca de un niño guapo, rubio y de ojos azules de mi consulta. (Foto de su madre)

¿Qué hay que hacer con este "pájaro"? ¿Es un monstruito? ¿Hay que hacer una película de miedo con él o llevarlo a Steven Spielberg para que le de una oportunidad en el cine? ¿Cortale el pescuezo? ¿No hacer nada y esperar? ¿Quitarle los dientes de delante? ¿Quitarle los dientes de detrás? ¿Cuáles son los "buenos"? La mamá de este mozo tuvo a bien enviarme varias fotos de esta preciosa boca; por la protección de datos la he recortado y he hecho un arreglillo con Picasa pero les puedo asegurar que, como se intuye en la foto se trata un chico precioso. Lo que tiene no es común, no les coy a dejar en ascuas con la pregunta.

Les expongo la explicación científica. Este niño tiene unos dientes supernumerarios o hiperodoncia que es una alteración del desarrollo de la dentición poco frecuente en la que aparecen en cualquier área de los arcos dentales y pueden afectar a cualquier órgano dentario. La hiperodoncia múltiple se puede asociar con diferentes síndromes como el de Gardner, displasia cleidocraneal, síndrome trico-rino falángico o en pacientes con labio y paladar fisurados; sin embargo, pueden aparecer en pacientes sin ningún tipo de trastornos como es este caso.

La presencia de dientes supernumerarios se asocia con diversas alteraciones en los dientes vecinos, siendo las más habituales los dientes retenidos o retraso en la erupción, erupciones ectópicas, malposición dentaria, problemas oclusales, diastemas y rotación de dientes vecinos, dentro de una amplia variedad de patologías asociadas.

Lo único que se debe hacer es extraerlos y si quieren más datos de esta curiosidad, pulse aquí. Un gran experto en este tema en nuestro hospital el el Dr. Cahuana.

martes, 11 de enero de 2011

Los mejores hospitales de EEUU

Lista anual de los 30 mejores hospitales norteamericanos en 10 especialidades pediátricas según el U.S. News & World Report  en el 2010. Se describen los tres primeros en cada especialidad.

Cáncer
St. Jude Children’s Research Hospital, Memphis, Tenn.
Children’s Hospital of Philadelphia
Children’s Hospital Boston

Diabetes y Edocrinología
Children’s Hospital of Philadelphia
Children’s Hospital Boston
Children’s Hospital of Pittsburgh of UPMC

Gastroenterología
Cincinnati Children’s Hospital Medical Center
Children’s Hospital of Philadelphia
Children’s Hospital Boston

Corazón y Cirugía Cardíaca
Children’s Hospital Boston
Children’s Hospital of Philadelphia
Texas Children’s Hospital, Houston

Riñón
Children’s Hospital Boston
Seattle Children’s Hospital
Cincinnati Children’s Hospital Medical Center

Neonatología
Children’s Hospital of Philadelphia
Children’s Hospital Boston
Cincinnati Children’s Hospital Medical Center

Neurología y Neurocirugía
Children’s Hospital Boston
Johns Hopkins Children’s Center, Baltimore.
Children’s Hospital of Philadelphia

Ortopedia
Children’s Hospital Boston
Children’s Medical Center - Texas Scottish Rite Hospital for Children, Dallas
Children’s Hospital of Philadelphia

Neumología
Children’s Hospital of Philadelphia
Cincinnati Children’s Hospital Medical Center
Children’s Hospital Boston

Urología
Children’s Hospital Boston
Children’s Hospital of Philadelphia
Riley Hospital for Children Clarian Health Partners, Indianapolis

Puedo decir con satisfacción que nuestro hospital mantiene estrechas relaciones médicas con el St. Jude Children’s Research Hospital, el Children’s Hospital Boston y el Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Con mucho menos dinero se hacen cosas similares; eso sí, los médicos de nuestro hospital son unas "balones de oro" en su especialidad.

lunes, 10 de enero de 2011

Operar o no operar de amígdalas. Esa es la cuestión

Ha salido una guía de práctica clínica de un tema siempre candente ¿Cuándo y cuándo no hay que operar a un niño de amígdalas?. Ha sido realizada por un grupo de pediatras expertos en otorrinolarigología y enfermedades infecciosas de EEUU y acaba de salir publicada en enero de 2001. Como todas las guías tiene una duración breve pero, al menos, nos sirven para tener las ideas claras de los conocimientos actuales sobre un problema médico. Concretamente la extirpación de amígdalas siempre ha sido un problema por falta de criterios fidedignos y estos expertos han tenido la buena voluntad de hacer un trabajo serio y fidedigno basado en evidencias.

Ya sabe mi amigo José Cristóbal Buñuel Álvarez que, director de la encomiable revista Pediatría Basada en Pruebas, que yo no soy muy afín a estas tendencias. El motivo es simple; se revisan sólo artículos de la literatura inglesa y, por tanto, son evidencias en inglés y para los ingleses. Al cabo de un tiempo muchas evidencias y guías se han de cambiar porque surgen nuevos estudios que las rebaten. Un ejemplo sencillo es la profilaxis con antibióticos del reflujo vesicoureteral en el bebé. Hasta hace poco, era sagrado dar una dosis nocturna durante años y, ahora, no hay que hacer nada ¿a cuántos niños se les ha dado antibióticos inútilmente? No lo critico, es el progreso y lo cierto es que los médicos necesitamos expertos para que nos digan hasta ahora esto parece lo correcto, adecuado y conveniente.

Esta guía, como todas, es meticulosa, prolija, detallada, exhaustiva y hasta difícil de entender,,, un tostón, vamos. Está dividida en varias recomendaciones:
  1. Conducta expectante en infecciones recurrentes de amígdalas si un niño tiene menos de 7 episodios en el año anterior o menos de 5 episodios por año en los 2 últimos años o menos de 3 episodios en los últimos 3 años
  2. La amigdalectomía puede ser una opción para la infección de la garganta recurrente con una frecuencia de al menos siete episodios en el año anterior, por lo menos 5 episodios al año durante 2 años, o por lo menos 3 episodios por año durante 3 años, siempre que la documentación del expediente médico de cada episodio de dolor de garganta y la presencia de al menos uno de los siguientes: temperatura superior a 38,3 ° C, adenopatías cervicales, exudado amigdalar, o resultado positivo para estreptococo del grupo A β-hemolítico.
  3. Los niños con infección de garganta recurrentes que no cumplan con los criterios del punto 2 hay factores que favorecen la amigdalectomía, como la alergia múltiples antibióticos y la intolerancia, la fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis, o antecedentes de absceso periamigdalino. Otros más se pueden incluir aquí.
  4. Los médicos deben preguntar los cuidadores de los niños con dificultad respiratoria durante el sueño más hipertrofia amigdalar, si tienen trastornos que pueden mejorar después de la amigdalectomía, como retraso del crecimiento, bajo rendimiento escolar, enuresis y problemas de conducta.
  5. Los médicos de los niños con resultados anormales polisomnografía que también tienen hipertrofia amigdalar y dificultad respiratoria durante el sueño deben ser aconsejados sobre la amigdalectomía como un medio para mejorar los problemas de salud relacionados con su dificultad respiratoria.
  6. Informar a los cuidadores que los niños con dificultad respiratoria durante el sueño, ésta puede persistir o recurrir después de la amigdalectomía y pueden requerir manejo ulterior.
  7. Se recomienda una dosis única intraoperatoria de dexametasona intravenosa debe administrarse a niños sometidos a amigdalectomía.
  8. No se recomienda administrar o recetar antibióticos perioperatorios (antes, durante o después de operar) a los niños sometidos a amigdalectomía.
  9. Los médicos deben proponer un  tratamiento efectivo del dolor después de la amigdalectomía y deben educar a los cuidadores sobre la necesidad de administrar y re-evaluar el dolor.
  10. Por lo menos una vez al año, los médicos que realizan la amigdalectomía (otorrinolaringólogos) deben determinar cuántos pacientes han tenido hemorragias postintervención primarias (primeras 24 horas tras la intervención) o secundarias (más de 24 horas después pero generalmente entre 5-10 días) para saber si la técnica es adecuada y efectiva.
Está bien hecho pero este prolijo "tocho" ocupa 30 páginas de letra pequeña. Tiene detalles interesantes como comparar los diferentes tipos de técnicas que se usan para extirpar las amígdalas como son: disección fría (con instrumentos cortantes) - la clásica, diatermia (disección electroquirúrgica), las técnicas "calientes" como radiofrecuencia, coblación  o escalpelo armónico. ¿Las conocían? A que no; pregunten a su especialista qué técnica empleará si debe operar a su hijo.

domingo, 9 de enero de 2011

Cuidado con ese 'codo de móvil'

El doctor Santiago García-Tornel, del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona asiste cada día desde su cargo de director clínico al desfile de adolescentes con este tipo de afectaciones, que va recopilando en su blog. Descubrir el origen de estas molestias empieza a ser una complicación para muchos profesionales.

Esta introducción en el periódico El  País me supuso una cantidad de llamadas de los medios de comunicación asombrosa.  Suerte que me ausenté por un viaje pero llegaron a llamarme desde ¡España Directo! De buena me libré. No me imaginaba que esa noticia trajera tanto revuelo. Casi seguro que el día tenía pocas noticias pero el reportaje del periodista Josep Garriga estaba muy bien hecho y documentado aunque en ese párrafo daba la impresión de que la cola de adolescentes para visitarse con el "codo de móvil" salía por la puerta del hospital.  

El origen de toda esta "movida" está en una nota publicada en la revista médica más prestigiosa  del mundo titulada "Acute Wiiitis" por el médico catalán Julio Bonis.