sábado, 19 de marzo de 2011

Compasión, mezquindad, interés...

Quizás mi comentario les desagrade pero no puedo evitarlo. En la prensa, especialmente en la deportiva y a toda plana, han aparecido muchos comentarios sobre el tumor de hígado que padece un conocido jugador de un club de futbol. "Todo el mundo" se ha volcado para animarle en este trance y hasta alguno ha puesto pancartas en los balcones: "te necesitamos". Que este jugador tenga un tumor y, aparentemente, todo el mundo le de ánimos parece bueno; que implica bondad de las personas interesadas en su salud. La realidad es más cruda. Los muchos comentarios que ayer oí en el hospital no eran lamentaciónes por su desgracia sino por la desdicha del club de no tener a un jugador que estaba sustituyendo a otro lesionado y titular indiscutible.

Siendo un poco duro y dicho de otra forma, lo que a la gente le preocupa es que la defensa del equipo empiece a hacer aguas y deje de ir en cabeza o pierda partidos. Lo que les pase a los jugadores se la refanfinfla porque, en el fondo, no son más que unos mercenarios a sueldo.

Muchos hemos tenido cánceres y tumores y nadie nos ha enviado tantas muestras de ánimo. En este caso estas muestras son un tanto fariseas, y más cuando ha pedido privacidad en todo este asunto.  Yo, como todo el mundo. deseo que una persona salga de un mal momento pero de eso a magnificarlo ocupando planas enteras de los periódicos me parece de una falsedad increíble. Si este jugador estuviera en el banquillo nadie le hubiera hecho el más mínimo caso y si no vuelve a jugar y las cosas no van bien verán como los famosos: "te queremos" o" te necesitamos desaparecerán como por arte de magia. Pero como en este momento es una baza importante para el equipo, todos son parabienes para ensalzar sus cualidades. ¿Compasión, mezquindad, interés?

viernes, 18 de marzo de 2011

El debate vacunas sí, vacunas no

Los días 7 y 8 de Abril de 2011 se celebra el XV Curso de actualización: Vacunas 2011, dirigido por los Dres. Magda Campins y Fernando Moraga, en el salón de actos del Pabellón Docente del Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona). A mi me toca moderar una de las Mesas Redondas más atractivas para el público general pero que, por desgracia, no podrá asistir. Les propondré a los organizadores que otro año hagan una sesión para padres y educadores. No estaría nada mal.

El tema de mi mesa redonda, el jueves 7 de abril a las 16:30, es sobre "Aspectos prácticos de las vacunaciones". Se debatirán los siguientes aspectos:
  • El pediatra y los padres que no aceptan las vacunas. Ponente: Diego van Esso
  • Estrategias para mejorar las coberturas vacunales. Ponente: Montserrat Danés
  • Novedades en vacunología en 2010. Ponente: Fernando Moraga
  • Las vacunas: del laboratorio a la farmacia. Ponente: Josep Vaqué
Como ven un florilegio de temas candentes tanto para los pediatras como para los padres. Si puedo, les informaré de las conclusiones más destacadas. tengo algunas preguntas preparadas para hacer más movidilla y divertida esta mesa redonda..

jueves, 17 de marzo de 2011

El desastre de las bolitas

Érase una vez una familia muy simpática. A la consulta han venido y vienen juntos la mamá con las niñas y la abuela. Supereducadas y divertidas. Hace poco nos vimos de nuevo y como siempre fue una visita entretenida y agradable. Al estar sentado en la camilla explorando a una de ellas oigo una exclamación unámime. ¡Horror!, encima de uno de los sillones para sentarse los padres había millones de bolitas de caramelos de colorines. La abuela estaba con cara de espanto con una bolsa de plástico en la mano llena de medio millón de caramelos. O sea, resumiendo la escena, una de las niñas estaba sentada, detras suyo los millones de caramelos esparcidos por el sillón y algunos por el suelo, la abuela atónita con la bolsa medio vacía de caramelos apurada diciendo: "vamos niña, vamos a recogerlos rápido". Ni con una excavadora los hubieramos podido retirar y con un aspirador Dyson se hubiera embozado. Así que, por falta de medios, se afanaron en recoger los caramelos a puñados metiéndolos en la bolsa. Cuando ya estaban recogidos, con cara de pícaro, le solté con sorna. "Vaya con la abuela, comprando toneladas de chuches a las nietas..", "No, no, doctor, me cortó muy seria, son mias, me gustan mucho estas chuches". 

Pues nada, la abuela a la que le gustaban las chuches me dejó la consulta minada de ellas. Algún niño todavía pesca alguna cada día.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Carta de un antiguo enurético


Ojalá pudiera encontrar personas como A., el remitente de esta nota. Me emociona ver como "veteranos" me hacen llegar los problemas que pasaron en su juventud. Yo les animo a seguir por ese camino y rebelarnos contra la nueva edición de "Catálogo de Enfermedades Mentales", DSM-V, que se publicará en Mayo de 2013, en el que seguirá incluyendo a la enuresis nocturna como ¡un trastorno psiquiátrico!. Parafraseando a Stèphane Hessel: Indignaos.

Estimado Dr. García Tornel:


Hoy he visto su video sobre enuresis.


Me interesaron mucho sus explicaciones y como de niño y adolescente he padecido ese problema, molesto su atención para comentarle acerca de mi caso, pensando que su conocimiento podrá quizás serle de utilidad.

Hoy tengo 70 años de edad, y de niño he padecido de incontinencia urinaria nocturna casi todos los días.

Muchas de esas noches soñaba que vaciaba la vejiga estando despierto y en ese momento orinaba dormido.


Mi padre solía despertarme al menos una vez en la noche para que orinara, en el intento de evitar que mojara la cama.


Fueron pasando los años y el problema persistía.


Solo a la edad de diez años con motivo de una consulta médica me indicaron la construcción y uso de una especie de despertador que debía funcionar al mojarse un contacto (es decir al comienzo de la micción). Finalmente no se construyó ni por supuesto se utilizó el dispositivo.

A los 20 años fuí llamado a prestar servicio militar, e ingresé con el temor de mi problema nocturno.

La sorpresa fué que durante todo el transcurso de estancia en el cuartel, salvo en una oportunidad, no tuve incontinencia nocturna. Ese comportamiento positivo se extendió a las noches que pasaba fuera del cuartel y con posterioridad a mi baja, solo en dos o tres oportunidades en 50 años oriné la cama.


Nunca me prescribieron medicación alguna (estamos hablando de las décadas de 1940 y 1950).

Le ruego disculpe la molestia que le ocasiono con este mensaje, que reitero le envío al solo efecto de que pueda serle de utilidad.

Quedo a su disposición.

Ni que decir tiene que le he enviado una carta de agradecimiento y le he pedido permiso para publicar la suya. Si se fijan en el detalle a los 20 años todavía tenía ese problema y se intuye la ayuda del padre para solucionarlo. Para mí este caso es muy interesante. A pesar de los conocimientos actuales algunos pacientes dejan bruscamente ese problema sin ninguna explicación evidente. Es un hecho relativamente común y no encuentro explicación posible en los sesudos tratados sobre el tema. Que hay algún factor psicológico o mental es evidente

martes, 15 de marzo de 2011

Con bebés a la piscina


El jueves 31 de marzo, a las 20:30,  doy una charla en el centro Lenoarmi que intenta responder  la pregunta de muchos padres "¿cuándo puedo llevar a natación al bebé?" Siempre que me la hacen les respondo que no van  "nadar" ni a a "aprender a nadar" sino a estimulación a través de un medio líquido, en este caso el agua, cuando ellos ya lo estuvieron durante todo el embarazo (líquido amniótico). En ese centro se inicia un cursillo de iniciación de ocho clases para que aprendan a moverse con soltura asombrando a sus padres. Éstos, participan en esa actividad y también aprenden a moverse en el agua con sus bebés. Es una experiencia única.

Los bebés se adaptan al agua, realizan sus primeras flotaciones, desarrollan sus habilidades y despiertan reflejos de supervivencia. Con toda seguridad más de un lector nos podría contar su experiencia: la mayoría de ellas serían agradables o muy enriquecedoras aunque también es cierto que a algunos bebés por su temperamento, por sus sensaciones o, simplemente, por un "contacto" con el agua mal recibido, se niegan a entrar en la piscina o no disfrutan nada con la experiencia. Es lo que me ha ocurrido a mí con muchos deportes, uno de ellos abandonado tras 30 segundos de práctica como el esquí; ¡que deporte más masoquista! pasar frío, congelación de la nariz con témpanos de mocos, ir pertrechado como un soldado y si vas con niños...

Los no asociados a Lenoarmi podrían asistir para conocer mejor la matronatación y los tipos de otitis del niño, inscribiéndose por una módica cantidad pero llamando para reservar una de las pocas plazas libres ya que el aforo es muy limitado. Para informarse llamen al teléfono: 93 203.82.24 (indiquen si son socios o no)

lunes, 14 de marzo de 2011

A las víctimas del terremoto y tsunami

Les resumo parte de mi prólogo del informe Faros que presentamos hace poco y, todo hay que decirlo, con éxito de público y crítica. Lo dedico al pueblo japonés en esta horas tan difíciles. Seguro que resurgirán con más fuerza en poco tiempo. No sé que pasaría si el desastre hubiera ocurrido en España donde estamos en la ruina moral y económica.

En la definición de la Real Academia de la lengua, instantánea significa “que solo dura un instante” o “impresión fotográfica que se hace instantáneamente”. Eso es lo que pretendemos hacer con las reflexiones aportadas por expertos del entorno familiar y de los jóvenes. Sólo un apunte; el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad, un total de 222 años, entre 1789 y el presente, es la llamada Edad Contemporánea. Para darnos una idea exacta de esta instantánea escrita en estas páginas, si comparamos los años que han pasado entre estas dos épocas con un minuto, los autores examinan los 2,7 segundos que corresponderían al siglo XXI. Un tiempo de exposición muy corto. Paralelamente a la redacción de este escrito ha aparecido un libro de fotografías, ”Década”, que es un complemento perfecto a este número de FAROS con una selección de 500 fotografías de todo el mundo con los momentos clave de estos 2,7 segundos.

En el libro “Un mundo feliz", escrito en 1932 por Aldous Huxley, describe una democracia que es, al mismo tiempo, una dictadura perfecta; una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían con evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre. Para el logro de este objetivo, Huxley imagina una sociedad que utiliza todos los medios de la ciencia y la técnica - incluidas las drogas - para el condicionamiento y el control de los individuos.

En ese mundo, todos los niños son concebidos en probetas y están genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida. Todos son felices, porque su estilo de vida es totalmente acorde con sus necesidades e intereses. Los descontentos con el sistema (los menos) son apartados de la sociedad ideal y confinados en colonias especiales donde se rodean de otras personas con similares "desviaciones", alcanzando también la felicidad. Otro pensador, George Orwell, publicó "1984”, otro ejercicio de proyección futurística pero basado en la fuerza y la coerción. Si reflexionamos un poco, ambos coinciden plenamente en el mundo actual.

En el campo de las tecnologías todavía es posible hacer un ejercicio mental de futuro tal como hizo Stanley Kubrick en su película: “2001: Una odisea del espacio”, estrenada en 1968. Recordemos que el primer IBM PC fue lanzado el 12 de agosto de 1981, google.com fue registrado el 15 de setiembre de 1997, twitter.com aparece online el 21 de enero de 2000, el 4 de febrero de 2004 estalla Facebook y el 3 de febrero de 2007 se presentó el primer iPhone.

En el momento de escribir estas líneas, diciembre de 2010, se ha añadido un elemento casi sin precedentes en la historia; en el verano del 2007 estalló la crisis económica mundial más fuerte experimentada desde la Gran Depresión de 1929, con unas estructuras sociales y familiares absolutamente diferentes. Saber cómo conducir una crisis es muy difícil y hacer previsiones de futuro tanto económicas como sociales todavía menos en un mundo tan globalizado.

Aunque un lego (aquella persona falta de instrucción de una materia determinada) tenga ciertos conocimientos, cuando examina una obra de arte, una radiografía o una fotografía se le escapan detalles que por mucho que los intente “descifrar” le pasan desapercibidos a no ser que un guía le haga “ver” dichos detalles. Eso es lo que se ha pretendido con esta instantánea. Los expertos nos ilustran sobre la situación actual de la familia, de la adolescencia y de la juventud. Como pediatra me encuentro con situaciones familiares nuevas ante los adolescentes y su entorno. La pregunta. “Y tú, ¿con quién vives?” hasta hace poco excepcional, es ahora habitual.

Algunos augurios pronostican un futuro nebuloso, desde un punto de vista médico, para la infancia actual en los “países del primer mundo”: la generación actual vivirá menos años que sus predecesores por la obesidad y falta de ejercicio físico, los problemas cardiovasculares serán la epidemia silenciosa o, por el contrario, vivirá más de 100 años si se siguen los consejos del Dr. Fuster. Vivir más años conlleva un aumento de la cirugía, de los enfermos crónicos –mentales, cardiovasculares, osteoarticulares, metabólicos, etc., de las adicciones a videojuegos, de la mortalidad juvenil por asesinatos, de la violencia escolar, de los problemas de integración con la inmigración, de la conciliación laboral y otros muchos. Sin embargo, el autor de estas líneas es optimista por un sencillo motivo, la humanidad ha sabido, en el decurso de la historia, hallar los caminos para la rectificación y el progreso.

En este volumen se analizan los cambios profundos en la natalidad, en la estructura familiar y en su composición así como la repercusión futura en el adolescente con alguna enfermedad crónica. Las tecnologías y las redes sociales jugarán un papel importantísimo en el desarrollo, aprendizaje y convivencia entre los jóvenes; como en todo en esta vida será bueno o malo en función de su enfoque y su uso. Indudablemente en la medicina y en los enfermos crónicos, en su propio cuidado y en sus relaciones con los demás.

La sociedad ha cambiado, los estilos de vida y los valores también. No se ha conseguido una buena definición sobre lo que es el valor de los seres humanos. Una aproximación sería aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar estrechamente relacionada con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Para el filósofo Josep Mª Terricabras son “los principios, ideas, relaciones y experiencias que creemos que dan valor, fuerza y encanto a la vida”.

Finalizo con una cita del científico Wernher von Braun: “Cuando lo creas todo perdido, no olvides que aún te queda el futuro, tu cerebro, tu voluntad y dos manos para cambiar tu destino.” Y, eso precisamente, es lo que hemos de transmitir a los jóvenes. José Antonio Marina, filósofo por el que tengo una gran admiración nos habla en sus escritos de la “superación” que es capaz el ser humano, es decir, de mejorarse. Es evidente que los padres actuales han olvidado la máxima de Confucio: "Educar bien a un hijo consiste en dejarle que pase un poco de hambre y un poco de frío". Darles una buena formación es todo lo que podremos hacer ya que no estaremos en esta tierra para ayudarles. Al decir de Abadía, quizás no nos lo podrán agradecer pero si les damos una buena formación conseguiremos personas responsables, sanas, de mirada limpia, honrados, no murmuradores, sinceros y leales.

domingo, 13 de marzo de 2011

¡Menudo cisco! La lactancia materna prolongada cuestionada

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Posteriormente, hasta los 2 años o más, los lactantes deben seguir con la lactancia materna, complementada con otros alimentos nutritivos. Las ventajas, según esa organización, son una reducción del riesgo de infecciones gastrointestinales, y para la madre, una pérdida de peso más rápida tras el parto y un retraso del retorno de las menstruaciones. No se ha demostrado una reducción del riesgo de otras infecciones ni de enfermedades alérgicas. Tampoco se han documentado efectos adversos de la lactancia materna exclusiva durante 6 meses en el crecimiento, aunque en algunos países en desarrollo se ha observado una reducción de la concentración de hierro.

En un artículo publicado en el British Medical Journal unos especialistas en nutrición argumentaron que la evidencia de que la leche materna es suficiente alimento hasta los seis meses es cuestionable en los desarrollados y consideran que las recomendaciones son válidas solamente en los países en desarrollo ya que, en éstos, el riesgo de infección y contagio por mala calidad del agua e insalubridad hacen que los posibles déficits por la falta de otros alimentos, compensa el riesgo

Si se lee con calma, el artículo no pone en cuestión los beneficios de esta práctica en sí. Todo los contrario, los autores insisten que dichos beneficios están bien documentados y no constituyen el tema de su investigación. Lo que sí ponen en duda son los beneficios de la lactancia materna exclusiva y prolongada hasta los 6 meses, frente a la alternativa de introducir otros alimentos de forma paulatina a partir del cuarto mes. Afirman que en los bebés amamantados exclusivamente durante seis meses, hay un mayor riesgo de anemia por deficiencia de hierro (puede causar problemas de desarrollo neurológico), podrían  aumentar la incidencia de la celiaquía y de las alergias alimentarias, si determinados alimentos no se introducen antes de esa edad. Al parecer, existe un "periodo ventana" en el desarrollo (4-6 meses) en la que la exposición paulatina a alergenos disminuye la posibilidad de padecer alergias en el futuro. Por eso, proponen la introducción paulatina de otros alimentos a partir del cuarto mes, aunque reconocen que las circunstancias pueden ser muy diferentes en distintos países. También creen que retrasar la toma de otros alimentos puede afectar a la introducción de sabores, especialmente el amargo, que es muy importante para la aceptación de las verduras de hoja verde. Esto podría derivar en una alimentación insana más tarde y en consecuencia en obesidad.

Como pueden suponer este artículo, publicado en enero de 2011, ha desatado las iras de los idólatras de la lactancia materna. ¿Cuál es su opinión, Dr Santi? No voy a rehuir la pregunta aunque reconozco que mis conocimientos en nutrición no me permiten opinar sobre algunas afirmaciones como el riesgo de anemia o el incremento de alergias alimentarias por esa causa. La introducción tardía del gluten no me ha convencido nunca y estamos muy lejos de saber si retrasándola  supone disminuir el riesgo de celiaquía.  En cambio, estoy en condiciones de afirmar por experiencia que, efectivamente, en algunos bebés alimentados con lactancia materna prolongada  tienen un mayor rechazo a aceptar nuevos alimentos, texturas, sabores o utensilios.