
Puedo parecer un
pretencioso pero me alegra ver que una autoridad como
Eulàlia Torras de
Beà diga en voz alta lo que tantas veces he dicho en
conversaciones con los padres, conferencias y en mi libro
"Trabajamos, ¿quién cuidará de nuestros hijos?" editado por
Edebé -
cómprenlo es fácil de leer:
"LA GUARDERÍA NO PUEDE CRIAR SALUDABLEMENTE A UN BEBÉ". En La
Contra de la Vanguardia le hace una entrevista el
polifacético Víctor-M. Amela en la que hace
afirmaciones que levantarán ampollas y preocuparán a los padres. Ella es médica, psiquiatra y
psicoanalista y es presidenta de la
Fundació Eulàlia Torras de Beà . Ni que decir tiene que estoy absolutamente de
acuerdo con ella .
En el párrafo siguiente les reproduzco una carta de una amable lectora. Carmen ,que me envió desde
Finlandia, país con una población similar a
Catalunya pero sus niños tienen el rendimiento más alto de Europa, hecho que doña
Eulàlia también comenta. Le pedí que diferencias encontraba en la educación entre ambos países y si debíamos internar a los políticos de Educación una temporada en ese país. Dice así:
"Gracias Dr. Santi por su interés. Aunque no es fácil una respuesta a su pregunta. Llevo mucho tiempo pensando que es exactamente lo que diferencia el sistema educativo Finés y Español o Catalán (no voy a entrar en cuanto al nivel de vida por ahora). Sinceramente creo que esta relacionado con la cultura de cada país. En la educción creo que es muy importante las prisas con las que se viven constantemente en España. Cuando yo estudiaba en la universidad, todo eran prisas por acabar la carrera cuanto antes, empezar el doctorado inmediatamente, el posdoctorado en cuanto pudieras,... sin importar si realmente estábamos asimilando la información estudiada o no. El año pasado lo pase en España de nuevo después de 9 años en Finlandia, por baja maternal (un año!) y mi hija mayor curso P3. Fue una gran sorpresa comprobar que la base de esas prisas ya se refleja en el primer año de preescolar! Tienen ciertos objetivos y si no los cumplen, ya les califican como problemáticos (por suerte, mi hija cumplió los objetivos aunque alguna indirecta en cuanto a algún problema de atención ya me soltaron). Al contrario, en Finlandia no hay esa prisa a ningún nivel (trabajo en la universidad y mis hijos van a la guardería). Sólo un ejemplo. Aquí hay guardería hasta los 6 años, preescolar solo es un año (4 horas al día obligatorias). Y empiezan la escuela con 7 años (un año mas tarde que en España). Cuando acaban secundaria, casi todos se toman un año para viajar y después, los que quieren, empiezan la universidad (con ya los 20 años o más). Y todo el sistema educativo esta enfocado de manera que lo importante es que el niño aprenda, dando un margen temporal considerable ya que cada niño se desarrolla a su tiempo.
Siento decirle Dr. Santi que internar a los políticos en Finlandia no se si tendría algún efecto. Es el ritmo de vida lo que creo que se tendría de cambiar ya que sus consecuencias están salpicando a todos los niveles. Me gustaría saber si estas prisas también tienen lugar en pueblos más pequeños en España. Aprovecho para mostrarle una página web que vale la pena propagar. No recuerdo como di con ella pero en pocas palabras, dicen mucho y quizá puede ser de ayuda a alguien."
¡Novedad! La versión catalana de este texto la encontrarán en www.criatures.cat