
Algunas de las características que distinguen a la Generación ND son su escaso uso del correo electrónico (que identifican con el mundo laboral y adulto), el intenso uso de las redes sociales y los programas de mensajería instantánea, el uso del móvil como disco duro para almacenar y trasladar información, o el intercambio de ficheros entre móviles a través de Bluetooth.Así, si para los más jóvenes la Red es sobre todo un canal para la interacción social y la comunicación, a partir de los 25 años Internet adopta un papel instrumental, utilizándose principalmente para realizar compras, consultar rutas y mapas, planificar viajes o leer periódicos. Otros la denominan Generación Internet o Generación i ya que no se imagina su vida sin la llamada Red de redes y casi la mitad, 48 por ciento, se pasa, al menos 20 horas a la semana “conectado”. Otra propuesta es la Generación G o Generación Google.
Esto es sólo un aviso para navegantes. Todos los menores de 15 años ya serán ND y los que nazcan en la actualidad no sabemos lo que la tecnología nos deparará. Sin duda un logro a la vuelta de la esquina será que los padres podrán, una vez superada la baja maternal, estar todo el día conectados con su bebé durante el trabajo.
Quizás alguno de ustedes esté en la generación ND; me alegro por su juventud. Yo estaría en la generación C. C (Cascadillos pero Contentos)