Mostrando entradas con la etiqueta Paco Elvira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco Elvira. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

La muerte de Paco Elvira, una persona buena

Autorretrato ¿poco después del cole?
Ha resonado en todos los medios de comunicación. Ayer, al leer el diario me encuentré con la noticia de su súbita muerte al despeñarse por el macizo del Garraf, probablemente por una racha de viento, al hacer fotografías. 

Tuve relación con él en el colegio, en la consulta y a través de Facebook. Tenía la santa paciencia de responderme a dudas "fotográficas" para una aplicación médica después de años de no vernos en persona. Todo el mundo le quería; es más,  los que le conocieron tenían de él un buen recuerdo aunque hubiera sido un encuentro breve. Su atracción era especial por su modestia.

Alguna vez he escrito en este blog sobre él. Hoy quizás sea la última. Una de las características de las redes sociales es que lo escrito no se puede borrar ya sea para bien o para mal. Dejo mi recuerdo para una persona buena.

martes, 19 de junio de 2012

Instagram e Instagramers


Por motivos profesionales conozco a dos fotógrafos de postín cada uno en su especialidad Paco Elvira y Marta Mengod . Me asombra lo que son capaces de "crear". Siempre he sido un negado para practicarla pero soy un admirador de los buenos fotógrafos. Con tanta tecnología ya no sé si lo que veo es auténtico o no, si ha sido manipulado o no aunque las imágenes son espectaculares. Por eso, me apasionan las fotos en blanco y negro así como las películas cinematográficas en ese monocolor con escala de grises.

Ahora no sólo hay que ser fotógrafo sino que, además, has de aprenderte la aplicación Instagram. Reconozco que la fotografía con móviles es otro gran escalón en el progreso del quehacer diario del pediatra. Hago diagnósticos y seguimientos de los enfermos con una facilidad increíble. La nueva legión de Instagramers puede modificar la imagen que envían y, dentro de poco, me las tendrán que enviar con el subtitulo: "No tomada con Instagram".

No respetamos a los fotógrafos ni su capacidad creativa. Sin embargo, es el precio que han de pagar por aceptar las tecnologías. Negativos de antiguos fotógrafos valen una fortuna. Para respetar los derechos de autor me he apuntado a Stock.XCHNG pero buscar una foto es volverse loco.

lunes, 12 de septiembre de 2011

11 S en Nueva York. Estuve allí una semana después

La Diada Nacional de Catalunya siempre deberá convivir, mediáticamente, con el 11 S de Nueva York. El Govern tiene que desplegar todas sus fuerzas para no verse engullida por la fuerza de la sangre, la muerte y el horror que se produjo ese día a miles de kilómetros de mi ciudad y que atrae cada año la atención de todo el mundo.

A los españolitos nos encanta el "morbo", ese interés malsano por las personas o las cosas y la atracción hacia acontecimientos desagradables. En todos los medios audiovisuales se repiten escenas macabras de todo tipo sin tener en cuenta que los niños ven repetidas muchas escenas sangrientas (atentados, guerras, muertes). Un ejemplo burdo y sencillo, la mayoría de ustedes conoce el nombre de uno de los toros más famosos de la historia; vive todavía y su caché va subiendo a medida que mata a más gente en fiestas populares.

En muchísimas revistas médicas y no médicas de EEUU han aparecido artículos para padres con un título similar al siguiente: "How to Tal to Kids About 9/11". Yo estuve allí, por razones familiares, justo una semana después cuando el alcalde Giuliani pedía a todos los neoyorkinos que se reincorporaran al trabajo. Paralizados por la tragedia, nadie salía de sus casas y casi nada funcionaba; si no empezaban a trabajar se avecinaba un desastre económico. Nosotros teníamos visita médica en el NY Medical Center, hospital de referencia para los afectados, muy cerca del WTC.

Sé que hubo un pacto para evitar las imágenes dolorosas salieran en los medios  comunicación pero me queda una duda enorme que me gustaría preguntar al afamado fotógrafo y profesor de universidad en esta materia, Paco Elvira: "El 11 S, sin duda, fue la tragedia más documentada de la historia pero ¿cómo es posible que tras 10 años nos sigan repitiendo las mismas imágenes y no aparezcan nuevas?". Seguro que, desde antes de las 08h.46m.30s. (hora del impacto del primer avión) y, a partir de entonces se recogieron millones de ellas y horas de grabaciones (fotógrafos, espontáneos, turistas, cámaras de vigilancia, helicópteros, televisones, etc) que no han salido a la luz todavía ni se han dado a conocer por las redes sociales. ¿Tiene algo que ver la NSA?

Por lo visto, ha quedado muchas preguntas sin resolver pero eso es muy habitual en el mundo que nos rodea.

lunes, 16 de mayo de 2011

Es un ombligo pero ¿es normal?

Posted by Picasa
Un caso sencillito enviado por el papá de un bebé de pocos días. En realidad me envió las dos fotos separadas por 5 días sin cambios en el aspecto. Evidentemente, no están captadas por Paco Elvira pero se observa bien el detalle. Ya se imaginan que se trata del ombligo de su hijo; el cordón umbilical ya se desprendido pero el ombligo tiene un "bulto" redondo y brillante. Sin duda, es otro ejemplo de telepediatría muy útil. Al ver estas imágenes ustedes me han de decir su opinión. ¿Es una hernia? ¿un onfalocele? ¿una onfalitis? ¿se ha de ingresar en el hospital? ¿hay que operar? ¿no hay que hacer nada o, por el contrario, hay que tratarlo médicamente?

Es una condición bastante común y benigna. Si no llegan al diagnóstico y tratamiento necesario, les echaré una  mano pero ya les he proporconado una pista camuflada.

miércoles, 6 de abril de 2011

El paraíso de los adolescentes que tienen de todo sin esfuerzo se acabó

En El Periódico, ayer salió una entrevista que me hizo Angeles Gallardo,con una foto inmensa en la que estoy resultón. No me voy alargar;  les dejo con ella para que se entretengan. En el título se refleja el tono de la misma. Hasta mañana.

Otrosí. en cuanto pueda, y ustedes no se lo pierdan, pasaré por Valid Foto BCN, Buenaventura Muñoz 6,  donde Paco Elvira, el fotoperiodista multipremiado, sencillo y querido por todos los que les conocen -cosa rara en los tiempos que corren, presenta un proyecto insólito consistente en una novela de intriga y una exposición de  22 fotografías (11 en blanco y 11 en negro) hasta el 23 de Abril.. La portada del libro, Un día de Mayo, es subyugante..

viernes, 14 de mayo de 2010

He votado NO a la reforma de la Diagonal

Érase una vez una hermosa ciudad que consiguió los Juegos Olímpicos en 1992, gracias al ingenio del recientemente fallecido J.A. Samaranch, alabado por unos y vilipendiado por otros. BarCeloNa saltó al mundo y desde entonces ya tiene un punto de referencia conocido en el globo terráqueo.

Para mí Barcelona tiene una calle emblemática, La Rambla, degradada por el paso del tiempo y la desidia municipal y una calle curiosa, la Diagonal, lea más larga (11km) que la divide en dos y la atraviesa de parte a parte. Por desgracia, en Catalunya, uno de sus mayores males ha sido que en la misma plaza -San Jaume- conviven el Gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento frente a frente y sólo separados por unos cientos de metros. Jamás se han entendido y, por luchas estériles, Barcelona ha perdido fuelle económico y turístico. Tenemos un alcalde, Sr Hereu, y un Gobierno Tripartito que han sido el hazmerreir del resto de España.

Ante la alarmante degradación de Barcelona y la pérdida de su popularidad el Sr. Hereu va lanzando ideas sin ton ni son (como un "pájaro" que anda suelto por la Moncloa) con tal de arañar votos para las próximas elecciones y la última, más peregrina, en hacer una reforma "a la totalidad" de la Diagonal. Para darle más bombo y platillo ha hecho una consulta popular, no vinculante, para que la ciudadanía pueda escoger una de las dos variantes que ha presentado. No quiero cansarles; en épocas de crisis es cuando se han emprendido logros nuevos que mejoren o proyecten las grandes ciudades. Esta reforma, con nuestro país en la bancarrota, parece una idea delirante aunque detrás se deben esconder unos intereses económicos fabulosos.

Me alegro de que el inteligente fotógrafo Paco Elvira haya votado como yo. La hermosa foto que ven es suya.

domingo, 22 de noviembre de 2009

La habitación del adolescente

Esta foto está dedicada a Paco Elvira. Hace poco me envió una fotografía de la habitación de una estupenda adolescente y surgieron "la tira" de comentarios en su blog. Hoy expongo otra del que está en la "adolescencia de la madurez" como a él le gusta decir. Verán detalles de su exquisita figura con las características descritas muchas veces en este blog: culibajo, paticorto y barrigudo. El "pájaro" está sentado en el diminuto cuchitril donde lleva una treintena de años trabajando; como verán el despacho no es que está desordenado es que me lo he ido cargando de ciencia, objetos y papeles. Por desgracia, la foto no refleja bien el desorden-orden que tengo.Todo el mundo que entra en él se queda asombrado de lo guarrindongo que está pero cuando me recriminan respondo solemnemente con una frase egregia: "España y yo somos así, señora". La técnica de la foto no se parece en nada a la de Paco y el desorden de la habitación no es un buen ejemplo para los jóvenes pero ¡es que yo soy joven!.

En mi descargo tengo que, a pesar de haber llegado a ser algo conocido en el mundo de la pediatría, no tengo secretaria y todo absolutamente todo me lo tengo que hacer yo: visitas, informes, diapositivas para conferencias, llamadas entrantes y salientes, correos electrónicos, hablar con los residentes, dirección de revistas, escribir artículos, reuniones del hospital o con otros técnicos de un dispositivo que acabo de patentar para tratar a los niños enuréticos.

Tengo que agradecer a Sir Emmanuel of the Castle, gerente, y a la Junta de Gobierno del Hospital y a Siscu Torrents la concesión de un privilegio que pocos poseen: tener mi ordenador liberado y eso significa que desde el hospital tengo acceso a Internet libre y sin ningún límite. Les estoy muy agradecido por su confianza.

lunes, 26 de octubre de 2009

La habitación del adolescente

Paredes llenas de posters. En mi caso mi hijo mayor empapeló con gran esfuerzo y ahinco toda la habitación de "tías en pelota" picada; me quedé admirado de lo trabajador que era... para según qué. En el escritorio, revistas, mp3, DVD con canciones "chumbachumba", deberes desordenados, un móvil recargándose de tantas llamadas que ha hecho; en el suelo, una guitarra y unos altavoces "atómicos" acompañado de ropa bragas, sostenes, calzoncillos, camisetas, sudaderas dependiendo del sexo. Y muchos, aunque no lo crean, guardan su osito de peluche de cuando eran pequeños. La habitación huele a "tigre" y la cama no se hace en días ni por asomo. Los papás desesperados luchan contra esta anarquía a brazo partido pero tienen las de perder porque es "territorio comanche" o en versión moderna Afganistán; los hijos son talibanes y los padres de las "fuerzas armadas invasoras". Los papás desesperados piensan: "¿mi hijo es normal?" y si es normal "¿cuándo madurará?".

No se desesperen y mediten la frase de Lewis B.Hershey: "Un niño se convierte en adulto tres años antes de lo que piensan sus padres, y unos dos años después de lo que piensa él mismo". Si sumáramos la energía gastada en los hogares españoles discutiendo entre padres e hijos por mantener la habitación ordenada probablemente no serían necesarias las centrales nucleares. Los padres han de gastar su energía y autoridad en cosas importantes: hora de volver a casa o ir a dormir, consumo drogas, conductas de riesgo, etc.

La pregunta clave es: ¿lo que hace es una amenaza para su salud, desarrollo o madurez?. Evidentemente, la habitación desordenada y en plan "pocilga" no es ningún peligro para él/lla y por tanto los padres únicamente han de pasar por delante y cerrar la puerta para que no salga el hedor a "tigre". Él//la son responsables de su territorio y los papás, especialmente la mamá, no están para hacer de "chachas" del "nene o de la nena" sino darle la responsabilidad de limpiar su cuarto, lavar su ropa y plancharla.

Hoy por concesión magnánima del famoso fotógrafo Paco Elvira, entre los primeros del "top-ten" español, les muestro una fotografía auténtica de la habitación de una adolescente. Gracias, Paco.

P.S.: Mi hijo desempapeló en poco tiempo su cuarto. No el balde "las tías buenas" pasan de moda rápidamente.

martes, 22 de septiembre de 2009

Rincones escondidos

Tenía un amigo médico, digo tenía porque hace muchos años que no lo veo, que una de las cosas qu más les interesaba de los padres de los niños que acudían a su consulta era su profesión. A mí me intrigaba poderosamente esta actitud pero un día descubrí y me confesó la verdad. Su interés era para dominar una gran cantidad de profesiones o profesionales que podían serle útiles en algún momento de su vida. En el fondo era un "buscachollos" pero a fe que lo conseguía con creces. Era encantador y zalamero y los padres estaban encantados con él. Conseguía coches, viajes, resolver problemas jurídicos, rebajas de objetos, compras baratas, etc., con una facilidad pasmosa. Yo sé que a mi consulta viene desde gente muy destacada de la sociedad barcelonesa, catalana e incluso española: políticos, empresarios, artistas, deportistas o famosos del papel couché hasta la gente más sencilla, humilde y honrada. A todos los trato igual y no pregunto por sus éxitos o fracasos si ellos no me lo piden. En cambio me encanta saber que detrás de una persona como las demás tienen unas cualidades sorprendentes como Marta Mengod. Sabía que era fotógrafa pero no que lo hiciera tan bien. Si no estoy equivocado ella es más al estilo Annie Leibovitz. En la fotografía veránla portada de su web.

Sé por mi excelso amigo Paco Elvira, ya en el "top" de los consagrados, que la fotografía es un medio de vida duro y difícil. A Paco no se le han subido los humos a la cabeza; sigue siendo una persona normal y si vieran su curriculum es para caerse de culo. Eso es lo que me gusta de las personas con grandeza. En cambio la mayoría son de "mucho don y poco din" -y en estos tiempos mucho más. En el caso de Marta me ha gustado descubrir su "rincón escondido" como intento hacerlo en todas las personas de bien.

domingo, 12 de julio de 2009

Cómo me hubiera gustado que estuviera Paco Elvira

Admiro a los fotógrafos por esa capacidad de ver lo que yo no veo y, sin embargo, ambos observamos lo mismo. Cuando veo las carreras de Moto GP hay un espacio publicitario de una conocida marca de cámaras fotográficass titulado la foto de la carrera o algo similar.

Ya les comenté que el día que enterramos a mi hermana menor era tormentoso. Cuando estábamos en el cementerio no cesaba de llover intensamente con rayos y truenos continuos. En el momento de entrar el féretro en el nicho me ocurrió un fenómeno que no olvidaré mientras viva. Por eso me hubiera gustado que Paco Elvira, fotógrafo mundialmente conocido, y compañero mío del cole lo hubiera podido recoger con esa maestría que sólo él tiene.

La escena les parecerá simplona pero a mí no. Llevábamos pocos paraguas y quien más quien menos se mojaba bastante. Un grupito, entre los que estaba yo, nos cobijamos en un arco diminuto que estaba justo enfrente del nicho. Como en una película en blanco y negro veíamos al esposo de mi hermana que, a pesar de llevar paraguas, estaba completamente empapado junto a los empleados que tenían de introducir el ataúd en el nicho. El el momento de hacerlo y en medio de una lluvia torrencial, se acercó un poco al ataúd y le lanzó una rosa blanca. Parecía algo imposible pero la rosa fue a caer y quedó adherida en el centro exacto con los pétalos bien orientados. No se movió en absoluto y la vi hasta el último momento en que taparon el nicho. Han pasado varios días y esa imagen del esposo lanzando la rosa ha quedado grabada en mi mente en blanco y negro. Me recorre un escalofrío cuando reaparece.

Jesús, el esposo, es una persona excepcional que cuidó a mi hermana enferma durante años con un amor y una entrega totales.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Si viven en Barcelona y pueden, vayan

Xavier Miserachs fue un fotógrafo excepcional. He admirado muchas de sus fotografías en blanco y negro. Hoy Lupita Books presenta en la Casa del Llibre, Pº de Gracia 62 a las 19: 39 el libro Memòries de Barcelona realizado en colaboración con Colita. Entre los participantes habrá gente conocida como Teresa Gimpera. Sin embargo me entristece no poder ir porque también estará Paco Elvira, compañero del colegio, fotógrafo comprometido y excelente persona. No he visto este libro pero estoy convencido los maduritos conocedores de la Barcelona antaño disfrutarán como "camellos" viendo esa segura maravilla de recuerdos fotográficos de una época que jamás volverá y que fue mi juventud. La nostalgia es necesaria y recordar de donde venimos también. En la presentación se pasarán diapositivas de las fotos de los autores. ¡Cuánto siento no poder ir!

¡Buaaaaa!