viernes, 22 de marzo de 2013

"Pediatric neuroenhancement" (doping cerebral) cada vez más utilizado y peligroso

Parece que a algunos padres les encante que su hijo tenga un TDAH. Es más, a la que va mal en la escuela y alguien les sugiere este diagnóstico se quedan contentos porque es una excusa perfecta para justificar un mal rendimiento. 

El consumo de estimulantes legales se ha incrementado de forma exponencial porque ahora también se usa para aumentar el rendimiento intelectual de los niños normales (una forma nueva de "doping cerebral"). Las sociedades neurológicas americanas están avisando de este riesgo. No se discute la efectividad y utilidad de los os estimulantes usados para tratar el déficit de atención con hiperactividad, o TDAH que está ampliamente demostrada pero llaman la atención sobre el hecho de que estos medicamentos son cada vez más utilizados por estudiantes sanos que creen que con ellos van a mejorar su concentración y rendimiento en la escuela. Algunos de estos medicamentos los pueden comprar en la calle o a otros compañeros que los toman por indicación médica 

En la consulta ya me ocurrido lo que denuncian en la revista Neurology. Acuden adolescentes para que les recete estas medicaciones para mejorar la concentración en sus estudios, con o sin el consentimiento de sus padres. El "corra la voz" sobre estos estimulantes es espectacular.

A pesar de ello me impresionó el reportaje "El legado del Dr. Lehmann". Este médico fue pionero en la psiquiatría moderna y su aportación fue decisiva para transformar los hospitales psiquiátricos en los entornos terapéuticos que conocemos hoy en día. Su mayor aportación llegó con una sola pastilla, Largactil, el primer fármaco anti-psicótico utilizado en América del Norte. He vivido en mi entorno el infierno de las enfermedades mentales y no sabía nada del Dr. Lehmann. Mi reconocimiento hacia él y su tesón.

9 comentarios:

todopsicologia dijo...

Perdón, pero ¿que está ampliamente demostrado?

Anónimo dijo...

Jesús!, parece mentira...lo que está demostrado es que ayuda a concentrarse...aunque no tengas tdah. La bomba va a explotar, lo malo es que no les explote a los "expertos" mataniños que ayudan a extender el virus del tdah. En mi tierra decimos "sentidiño, sentidiño" que es lo que nos falta hoy en día.

Ana dijo...

Gracias Santi!!!!!
Tengo un hijo de 14 meses que es super activo, puro nervio, y la pediatra ya me dio homeopatia para que estuviera mas tranquilo, cosa que no le he dado...
Porque nos empeñamos en diagnosticar a los niños de efermedades?
Hay niños inquietos y niños tranquilos, pero a los tranquilos no les pinchamos en el culo para que espabilen!

Noe dijo...

Que unos padres "se quedan encantados" de que su hijo tenga TDAH a mí me parece horroroso. Actualmente estoy en ésa lucha con mi hija; aún no está diagnosticada hasta que un año de terapia demuestre con certeza que lo padece (porque no hay pruebas clínicas que la diagnostiquen) aunque por los informes de la escuela y las entrevistas a los padres y el tutor el TDA es positivo, yo daría algo por sacar ésas iniciales de nuestras vidas.

Eduardo dijo...

Noe, hazle una buena valoración psicopedagógica donde se descarten las dificultades de aprendizaje como posible explicación de sus "problemas" de atención que intuyo, por tus palabras, que tiene.

Es decir, demuestra que no tiene dificultades de lectura, de escritura, de cálculo, de orientación espacial y temporal, apraxias, dificultades de motricidad o pobre coordinación visomotriz, problemas perceptivos, problemas sensoriales de integración, problemas visuales valorados desde la optometría, desincronías o retrasos en el desarrollo (es decir, un desarrollo más inmaduro, a nivel emocional, a nivel social,etc), dificultades de comprensión y expresión del lenguaje, etc... y alguna que otra más que me dejo en el tintero...

...porque es común que diagnotiquen problemas de atención a niños que no se saben los colores con 4 o 5 años, o problemas de lectura con 6 o 7, aduciendo que es debido a su dispersión... Es importante saber que un niño no deja de aprender a leer por tener problemas de atención y MUCHO MENOS deja de aprenderse los colores.

Esos son aprendizajes que siguiendo los cauces naturales -siguiendo el ritmo del niño, con metodología respetuosa, a través de sus intereses, trabajo por proyectos...- TODO niño sin dificultad de aprendizaje, alteración neurológica o trauma -o TEPT o SEPTI- aprende de manera normal sin prestar atención de ficha.

Una valoración Noe que te descarte lo anterior como causante de la dispersión de tu niña es el primer paso para poder ayudar adecuadametne a tu hija

Eduardo dijo...

Dr. García, yo como Jesús, también me surgen dudas sobre lo de ampliamente demostrado.

Que el TDAH existe es una realidad, porque unos señores lo han escrito en un libro en 1980 y desde esa lo van perfilando y ajustando.

Ahora que eso que esos señores de la APA han escrito se pueda ajustar a ciertos niños, para eso ya depende del ojo que lo mire (como imagino usted sabrá y verá de sobra en su práctica diaria).

Entiendo que si está tan demostrado debería ser sencillo, claro y con fundamento poder contestar a estas dudas que me surgen, hasta 16 desde hace largos años, y que no he conseguido -ni he encontrado quien pueda- resolver.

Serían las siguientes:

1- ¿Cómo se explica que el TDAH "desaparezca" en el 40-60% de chicos que llegan a ser adultos?

2- ¿Porqué se atreven a hablar de una base genética cuando los resultados encontrados los han encontrado en un 15% de los chicos de la muestra? (esto significa que 15 chicos de cada 100 tienen un par de genes alterados en el mismo sitio... ¿Y eso sirve para afirmar que es genético?)

3- ¿Porqué no se usa la CIE-10 para valorar el TDAH si la CIE-10 es el manual que se usa en el sistema sanitario público español? ¨

4- ¿Cómo puede haber una discrepancia tan grande en el diagnóstico propuesto desde el DSM-IV -sistema americano- y la CIE-10 -sistema europeo- y como es que este último no reconoce el TDAH inatento como un trastorno mientras que la DSM sí?

5- ¿Porqué los cuestionarios para padres y para maestros que utilizan no tienen un criterio de edad definido o es muy poco preciso, cuando sabemos que la capacidad de atención y de concentración que tiene que tener un niño de 6 años no tiene nada que ver con la de uno de 9 o 12?

6- ¿Porqué no se exige una valoración completa a todos los casos que se diagnostiquen de TDAH donde se valoren -OBJETIVAMENTE, con alguna prueba validada- sus capacidades cognitivas, sus procesos básicos -atención, memoria, percepción, función ejecutiva...-, si existe algún tipo de dificultad específica de aprendizaje, si ha existido alguna complicación/negligencia (consumo de alcohol, drogas...) en el embarazo o en el parto, si ha vivido alguna experiencia traumática en los primeros 6 años de vida, las capacidades y estilos parentales de educación....etc.?

7- ¿Porqué la manera que tienen de acertar con el fármaco es ensayo/error -cuando se pueden pasar en el peor de los casos 3-4 años probando-quitando-cambiando.... sin avances, o lo que es peor, agravando sus dificultades y complicaciones del chico?

8- ¿Porqué en el 60% de los TDAH no funciona la medicación, si partimos que todos tienen las dopaminas "estropeadas"?

9- ¿Porqué en los informes médicos que diagnostican TDAH no explican ni justifican el porqué de su decisión? Animo a todos los padres a que les EXIJAN a los profesionales que diagnostiquen a sus hijos que argumenten -POR ESCRITO, ES FUNDAMENTAL PARA PODER EXIGIR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y RIGOR PROFESIONAL- el porqué de su decisión, en base a que criterios le pone a su hijo un diagnóstico del calibre del TDAH, qué síntomas cumple, cuales no, según que manual diagnóstico.... Y lo mismo cuando diagnostican retrospectivamente, y del hijo diagnostican a su padre a su abuelo y a toda la rama movidita de la familia (donde muchos llevaron una vida provechosa y saludable -eso no quita que las pasaran más o menos fastidiadas, algo que creo que viene de serie con la vida).

Eduardo dijo...

10- ¿Cómo es posible que puedan existir los TDAH de éxito, si para diagnosticar el TDAH se exige una grave disfunción en su funcionamiento diario en dos o más de los ámbitos en los que se desarrolla? Me encantaría un día hablar con el señor Rojas Marcos para saber como su TDAH le condiciona y le dificulta su día a día para dirigir el área de Salud Mental del hospital de Nueva York... ¿o es que se curó y se deshiperactivizó? Esto es algo que no tengo nada claro...

11- ¿Porqué los profesionales que diagnostican TDAH se pasan por el forro las exigencias y las recomendaciones que las guías para el TDAH recomiendan? Te pongo el ejemplo de la terapéutica, donde en las guías hechas por estos mismos expertos te dicen que la medicación solo se debe suministrar en los casos de alteración grave en su día a día... cuando realmente te la dan nada más acabar de poner la H de TDAH en su informe...Y así llegamos al doping cerebral (si no hay prueba objetiva para el tdah, ¿me va a decir a mi que mi hijo no lo es si ya me dieron el diagnóstico?). La pregunta sería ¿puede un diagnóstico subjetivo significar una medicación objetiva a un niño de 4 5 6 u 8 o 10 años? (lo de no respetar la edad de prescripción, es decir, dar la medicación por debajo de los 6 años es otro clásico de las grandes burradas bajo el nombre del TDAH...)

¿Porqué se ofrece la medicación como primera y casi única opción necesaria siempre a los padres cuando las recomendaciones de las principales guías y organismos (NICE, NIHM...) dicen que en solo en casos de grave deterioro se debe utilizar la farmacoterapia?

12- ¿Porqué se minimizan los efectos secundarios de la medicación cuando son evidentes y dependen mucho de como le afectan a cada niño?

13- ¿Porqué los estudios que supuestamente avalan la medicación no tienen un seguimiento mayor de un año (en el mejor de los casos, porque los que utilizan para aprobar algunos fármacos -por ejemplo, la clonadina- duran 8 semanas, y lo habitual es que no duren más de 3 meses para justificar que "funcionan")? De ahí que si te lees el prospecto del metilfenidato te pone que "no se conocen los efectos a largo plazo"....

14- ¿Porqué se magnifican los efectos de la medicación cuando los estudios longitudinales dicen lo contrario, tal y como recoge el estudio MTA posterior a los 36 meses de seguimiento? Ya te lo digo yo: porque la medicación deja de tener su eficacia... a pesar de que se esfuercen en hacerte creer lo contrario...

15- ¿Porque se diagnostica de TDAH a niños adoptados que han tenido una vida muy complicada y muy traumática, donde sus síntomas encajan perfectamente en lo que se conoce como TEPT -Trastorno por Estrés PosTraumático..., o dentro de un Trastorno Disociativo, o dentro de Trastorno de Apego Reactivo, ya que se conoce que las vivencias duras de sus primeros años condicionaran y dejaran "tocados" sus procesos más básicos de aprendizaje cuya estructura se "construye" en los primeros tres años de vida?

16) Y lo de los diagnósticos comórbidos daría para un libro. Eso de el niño tiene dislexia, TDAH y Trastorno negativista desafiante... El récord con el que me encontré fue el de AACC, TND, TDAH y Síndrome de Asperger -donde yo me quedaría con el último o con el primero y el último para explicar el comportamiento del niño... Es como si a mi abuela la diagnostican de TDAH porque se olvida de las cosas, y a su demencia le comorbilizan con un TDAH, un TND porque no quiere hacer lo que le decimos, un trastorno disocial porque no se relaciona, puede ser brusca y reaccionar violentamente... Y así me lo confirmó algun expertillo en su curso de Lilly, donde y cito textualmente "los niños con autismo, sindrome de down y demencias tienen problemas de atención... ...y a todo problema de atención (en referencia a estos) le viene bien la medicación.."

Y así, se quedó tan tranquilo...

Toda respuesta será bienvenida por mi confundida cabeza, gracias por favorecer la reflexión.

Eduardo dijo...

http://www.nogracias.eu/2013/03/15/tdah-pese-al-tratamiento-persisten-los-sintomas/

Los síntomas del TDAH persisten en la mayoría de los niños a pesar del tratamiento. Según investigadores del Johns Hopkins Children´s Center (EEUU), nueve de cada diez niños con un trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) siguen padeciendo síntomas significativos tras haber recibido tratamiento, hasta seis años después de haber sido diagnosticados…

Publicado en el Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, los investigadores observaron que aquellos niños que tomaban medicación padecían síntomas igual de graves que los que no la tomaban. Los investigadores advierten que no está claro si la falta de efectividad de los medicamentos se debió a elección del fármaco o la dosis subóptima, la baja adherencia, la ineficacia medicación por sí o por otra razón.

Y este es un vivo ejemplo de la impunidad que sigue existiendo para medicar menores de 6 años (como en el estudio). Aunque sea para probar que la medicación en preescolares no sirve para eliminar los síntomas.

http://www.nogracias.eu/wp-content/uploads/2013/03/JAACAP_seguimiento-6-años-1.pdf

Anónimo dijo...

Titulares que no ayudan a que el "doping cerebral" no siga este avance exponencial:

El metilfenidato previene los problemas de aprendizaje y memoria inducidos por las dietas ricas en grasas.

Puntuación: 1,0/10 (1 voto) - leído 295 veces - ver comentarios (1) comentar
Bookmark and Share

texto completo (ingles)
traducir
enviar
favoritos
imprimir
ver en pdf

Resumen

Una dieta rica en grasa podría afectar al metabolismo de la dopamina en el cerebro, lo que provocaría un comportamiento ansioso y deficiencias de aprendizaje, propias del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), según estudio con ratones realizado por investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos).

Los resultados de la investigación, publicados en 'Psychoneuroendocrinology', revelan que la dopamina alterada es una característica tanto del TDAH como de los que padecen sobrepeso u obesidad. "Y un aumento en el número de metabolitos de dopamina se asocia con conductas de ansiedad en niños".

El equipo Gregory Freund, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición. examinó los efectos a corto plazo de un contenido de grasa alto (el 60% eran calorías) y uno bajo (10% de calorías) durante cuatro semanas. En general, una dieta occidental típica contiene entre el 35 y 45 por ciento de grasa.

"Tras una semana de dieta alta en grasa, incluso antes de que fuéramos capaces de ver cualquier aumento de peso, el comportamiento de los ratones del primer grupo comenzó a cambiar", ha señalado el autor.

De esta manera, el equipo observó que los ratones manifestaban síntomas de ansiedad, ya que corrían más rápido por la rueda de la madriguera. Ellos también padecieron un déficit de aprendizaje y memoria, incluyendo disminución de la capacidad para negociar un laberinto y el deterioro del reconocimiento de objetos. Los ratones, a los que se les cambió la dieta a una con un bajo nivel de grasa, volvieron a recuperar la funcionalidad. Sin embargo, los que continuaron con la dieta alta en grasa, su reconocimiento de los objetos permaneció alterado tres semanas después de la aparición de los primeros síntomas.

Freund ha señalado que, en otros estudios, la bioquímica cerebral se normalizó después de 10 semanas. En ese momento, la dopamina cerebral vuelve a la normalidad, aunque los ratones se han convertido en obesos y han desarrollado diabetes.

"El estudio sugiere que una dieta alta en grasa puede provocar ansiedad y trastornos de memoria en niños genéticamente o ambientalmente predisponibles a ellos", ha señalado el autor. "Curiosamente, cuando el metilfenidato se administró, los problemas de aprendizaje y memoria se fueron", ha puntualizado el autor principal del estudio.

http://www.psiquiatria.com/noticias/trastornos_infantiles/tratamientos/58841/