viernes, 14 de octubre de 2016

Lo último para estar al día en nutrición. Presentación del 10º Informe FAROS «Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada»


Paradójicamente, a más información suele generarse mayor confusión. Nadie tiene la verdad absoluta. Ello ocurre en muchos aspectos de la vida, de la medicina y, cómo no, de la nutrición.

Una alimentación saludable es a lo que todos aspiramos, tanto para nuestros hijos como para nuestro bienestar. En el núcleo familiar, constantemente se generan preguntas como estas: ¿Cuántas raciones de legumbres se recomiendan a la semana? ¿Deben los niños tomar leche? ¿Cuándo se introduce el gluten? ¿Son los productos ecológicos mejores que los convencionales? Éstas, y otras muchas más cuestiones, se debaten y se aclaran en esta completa guía en la que han participado expertos en nutrición y alimentación del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona junto con otros especialistas de gran prestigio que trabajan en instituciones del calibre de la Academia Americana de Pediatría o la Fundación Alícia. 

El informe, que lleva por título “Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada" resuelve dudas, rompe mitos y aclara conceptos para acompañar a padres y madres principalmente en el reto de educar a sus hijos para una alimentación saludable. No no se trata tan solo de saber qué deben comer sino también cómo deben hacerlo.

El próximo miércoles 26 de octubre a las 18:30h se  hará su presentación en el Auditorio del Edificio Docente del Hospital Sant Joan de Déu. Para poder asistir al acto reserve una plaza a través de este formulario o llamando al 932 532 130.

lunes, 10 de octubre de 2016

Little Creative Factory, todo empezó por un gorrito de bebé

Esta llamativa empresa está enfocada al diseño y creación de ropa de moda para niños de 0 a 99 años. Por lo tanto, yo estoy incluido y ustedes también. 

Estoy muy contento por esa iniciativa. La razón es que yo soy un curtido pediatra que ya cuida de dos generaciones, como es el caso de una de las Fundadoras y CEO de Little Creative Factory.  Fuí su pediatra y ahora lo soy de sus hijos. Si entran en su nueva web, prodigio de diseño, podran admirar sus creaciones basadas en la calidad y en la producción local. 

Si desea saber más sobre su historia, sus éxitos o comprar online, pulse aquí.


P.S. La historia de que el imperio Zara empezó con una bata de casa es cierta. La fabricaba la empresa GOA (Amancio Ortega Gaona, al revés). Deseo que, sin llegar a ser un imperio, Little Creative Factory sea una marca exitosa.

domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Todavía no le has puesto la nueva vacuna contra la meningitis B (Bexero)?

Mensajes o wasaps como la frase de arriba vuelven a circular con fuerza ahora que se ha normalizado el suministro  la distribución de la Bexero en las farmacias. Éstas pueden vender la vacuna contra la meningitis B desde el 1 de octubre de 20015. Todo se originó por una presión científico-comercial a la que no somos ajenos los médicos reflejada en loas medios de comunicación con comentarios como el siguiente: "Los pediatras urgen que la vacuna de meningitis B se incluya en el calendario vacunal o al menos se venda en farmacias"y la vacuna se agotó  con lo que aparecieron otros titulares: "Padres a la caza de la vacuna contra la meningitis B". Desconcierto, ansiedad, compraventa, listas de espera, rastreo en las farmacias y muchas más cosas.

Ahora que la vacuna vuelve a estar en las neveras de las farmacias, y en mi consulta también, no está de más que lean con calma el sensato documento divulgativo  elaborado conjuntamente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Asociación Española de Vacunología y la Asociación Española de Pediatría,en forma de  preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA por SEROGRUPO B. Destaco algunos apartados:

  • ¿POR QUÉ NO SE HA INCLUIDO LA VACUNA FRENTE A MENINGOCOCO B EN EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL? Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual, no se considera justificada la inclusión de la vacuna frente a meningococo B en el calendario sistemático de vacunaciones en este momento. Todavía existen interrogantes pendientes de más información que se consideran importantes antes de tomar la decisión de la introducción de esta vacuna en el calendario de vacunación, como cuánto protege la vacuna y durante cuánto tiempo, o cómo afecta esta vacunación a la protección producida por otras vacunas que ya están incluidas en el calendario. Algunos efectos adversos de la vacuna frente a meningococo B son frecuentes, como la fiebre y el dolor en la zona de la inyección, sobre todo si se administra junto a otras vacunas del calendario. En cuanto se disponga de nueva información sobre los datos pendientes se continuará la evaluación para una potencial inclusión en el calendario de vacunación infantil. Sin embargo, sí se recomienda la vacunación en situaciones de especial riesgo de adquirir enfermedad meningocócica.
  • ¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES ESPECÍFICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA LA VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B? Las recomendaciones de vacunación establecidas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), órgano en el que están representadas las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, son las siguientes:  Personas con mayor riesgo de sufrir enfermedad meningocócica invasora, como determinadas enfermedades en las que estén afectadas las defensas o que previamente hayan padecido una enfermedad meningocócica. En caso de agrupaciones de casos (brotes) u otras situaciones en las que las autoridades sanitarias lo considerasen necesario.
  • ENTONCES, ¿PUEDO O DEBO VACUNAR A MI HIJO FRENTE A MENINGOCOCO B? En la situación epidemiológica actual las autoridades sanitarias no consideran justificada la inclusión de esta vacuna en el calendario común de vacunación infantil, que es el financiado públicamente por las CCAA. Los padres pueden consultar con su pediatra la conveniencia de una recomendación individual de la vacunación frente a meningococo B y, en caso de no pertenecer a un grupo de riesgo, será necesario disponer de una receta emitida por el pediatra para adquirirla en una farmacia cuando esté disponible, siendo abonada íntegramente por los padres. (Añado: Yo la tengo en mi consulta)

lunes, 19 de septiembre de 2016

Philo Farnsworth, el adolescente que inventó la televisión

Ver este documental en el canal ODISEA me impresionó. Desconocía quién era pero su biografía y su lucha por demostrar su invento es una lección para enseñar en las escuelas y programas para los que quieren ser "emprendedores". El fracaso por las insidias, el entorno adverso, y el dinero del enemigo es todo un repertorio de situaciones a las que se debe enfrentar el que tiene una buena idea y quiere darla a conocer para vivir de ella. Lean este excelente articulo Ilustres desconocidos  sobre nuestro personaje.

Philo Taylor Farnsworth (19 de agosto de 1906 - 11 de marzo de 1971) fue un inventor de EE UU más conocido realizar la primera televisión totalmente electrónica. A los trece años once años  ya había llegado a ser un ingeniero eléctrico autodidacta y llegó a ser uno de los inventores más importantes del siglo XX. Las intrigas contra él tras conseguir la patente fueron enormes y muy especialmente por parte de la poderosa RCA que le llevaron a la depresión y alcoholismo. Murió a los 64 años, tras haber obtenido más de 300 patentes. Una magnifica y breve biografía la pueden leer aquí.

Me sorprenden las investigaciones que afirman que la maduración del cerebro adolescente finaliza a los 24 años. Muchos cerebros inmaduros han cambiado el mundo.

.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Para que los profesores y los cuidadores escolares resuelvan los problemas de salud infantil más frecuentes


GUÍA DE AYUDA PARA CENTROS DOCENTES
Manejo práctico de los problemas de salud pediátricos más frecuentes
Consejos para el profesorado y los cuidadores escolares






Contiene unos conocimientos básicos y suficientes para atender con un mínimo de seguridad los problemas médicos más frecuentes en los niños, que ocurren o pueden ocurrir en los colegios y evitar problemas legales. Escrita en un lenguaje fácilmente comprensible, y "sin palabras raras", facilita la seguridad de los profesores, educadores y cuidadores ante situaciones que requieren una información y unas habilidades médicas elementales. El material que acompaña permite desarrollar sesiones informativas o educativas dentro y fuera del propio centro escolar.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Heroína digital para niños menores de 10 años

Todos, adultos, jóvenes y niños estamos sometidos al ciclón digital. Muchos piensan que se calmará y sólo quedará su rebufo para algunos. No sabemos las consecuencias a largo plazo de la atención constante y duradera sobre las pantallas y tampoco sabemos, o no queremos saber, si el teléfono móvil tiene efectos cancerígenos.

Empiezan a haber estudios que muestran como las pantallas de móviles y tabletas estimula el cerebro de forma dopaminérgica tanto como el placer. Pero eso, en un cerebro en desarrollo, es parecido a a lo que ocurre al administrar cocaína a ese mismo cerebro. Las consecuencias a largo plazo pueden ser desastrosas al relacionarse con TDAH, ansiedad, depresión, agresividad y psicosis. A edades tempranas el acceso a la las drogas no es tan fácil como a una pantalla digital y, por lo tanto, hemos de estar alerta por si esas investigaciones parecen ser ciertas

Aun suponiendo que los efectos de la pantalla digital fueran muy nocivos, la tecnología digital no desaparecerá. Hay demasiados  factores sociológicos, psicológicos, culturales y económicos implicados en ciclón digital. Lo que ocurrirá es que se tendrá que implantar unas limitaciones en el uso de menores, como se ha hecho en otros aspectos del entorno, para esta droga digital.


domingo, 28 de agosto de 2016

Creo que es mejor que siga de vacaciones










I like work; it fascinates me. I can sit and look at it for hours
Jerome K. Jerome 

martes, 9 de agosto de 2016

«Tengan cuidado ahí fuera», los accidentes infantiles se transforman en lesiones no intencionadas

La OMS propone sustituir la palabra accidente por la de lesión no intencionada con el fin de ir modificando la concepción de que se trata de un hecho inevitable y sobre el que se puede influir, a diferencia de la palabra accidente que lleva a pensar en un hecho que se debe al azar y sobre el que no es posible actuar. Hemos oído muchas veces las frases. "no se mató de milagro"o "le fué de un pelo". 

La Asociación Española de Pediatría ha presentado una guía centrada en la prevención de los accidentes infantiles, que constituyen la primera causa de muerte en la infancia entre los 5 y los 18 años de edad en los países de la Unión Europea, y está dirigida a todos aquellos que intervienen en el cuidado y la educación infantil. Está estructurada en cuatro capítulos, en que se exponen los accidentes más frecuentes en general, según el grupo de edad y según los lugares en que ocurren con mayor frecuencia, así como una guía de primeros auxilios para tratarlos inicialmente. En esta Guía para Padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad Infantil se usan ambos términos (accidentes/lesiones) pero con la visión y el objetivo de que se pueden prevenir y evitar.  Es de acceso gratuito, y pueden consultarla a través del siguiente enlace.

«Tengan cuidado ahí fuera» es una de las frases mas famosas de la historia de la televisión pronunciada por el Sargento Esterhaus en Hill Street Blues (Canción triste de Hill Street).

lunes, 1 de agosto de 2016

A poner en marcha la hiperactividad

Les dejo con la preciosa mirada de este niño de mi consulta. Yo, que soy perezoso de "fábrica", voy a empezar mi período de hiperactividad veraniega.

Con el paso de los años me he convertido en uno de los que necesitan unos días de descanso para recuperarse de las vacaciones antes antes de volver a trabajar. No me queda más remedio que aprovechar el tiempo antes del descanso eterno...

domingo, 31 de julio de 2016