Mostrando entradas con la etiqueta votaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta votaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

Yo voto por Laia Sanz, piloto de trial

El Periódico, organiza cada año una votación para escoger al catalán del año. Es la primera vez que participo pero lo hago encantado. Hay dos aspirantes que, según mi punto de vista, se lo merecen. Uno, está ligado a mi profesión y, junto a sus hermanos, ha conseguido llevar la cardiología española al máximo grado de excelencia. El otro es una mujer que ha dado "sopas con honda" a muchos deportistas varones. Sus éxitos han sido relativamente poco valorados y, además, es simpática y guapísima (lo demuestra la foto). Lo cierto es que pocos pilotos del mundo pueden decir que tienen un palmarés mejor que el de la catalana Laia Sanz (Corbera de Llobregat, 1985). Como piloto de trial ha conseguido proclamarse campeona del mundo en 11 ocasiones. Además, tiene 10 títulos como campeona de Europa y 4 del Trial de las Naciones (un campeonato en el que se compite por equipos). Pero parecía que no se contentaba sólo con el trial, así que Sanz decidió dar el salto en el Dakar, posiblemente el rally más duro del mundo. El resultado fue todo un éxito: la joven piloto logró subir a lo más alto del podio de la categoría femenina de motos en 2011 y 2012.

Por mi consulta han pasado todo tipo de niños/jóvenes y adultos que han conseguido triunfar gracias al esfuerzo, sacrificio y tesón: actores, atletas olímpicos, corredores de fórmula 1, abogados, médicos, artistas, miss España...y, por supuesto, Laia. Es reconfortante ver como, de alguna forma, he contribuido a que estuvieran en las mejores condiciones físicas y mentales para lograr el éxito.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Hoy no he escrito nada porque estoy hecho un mar de dudas

Ayer pasé todo el día en casa meditando en la jornada de reflexión. No he dormido en toda la noche deshojando la margarita para saber cual es el menos malo de los aspirantes a ser presidente de nuestro país. Confieso que después de haber oído unas declaraciones del catedrático Niño-Becerra sobre la economía española creo que no hay nadie capaz de arreglar este desastre.

¿Qué me aconsejan? Esperaré a votar a última hora esperando sus sugerencias.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Elecciones al Parlamento de Catalunya.

Las elecciones al Parlamento de Cataluña tendrán lugar el 28 de noviembre de 2010 al agotarse la legislatura iniciada tras las elecciones de 2006. Estas elecciones darán paso a la IX legislatura del actual periodo democrático. Si entran en este documento verán las candidaturas ya presentes y las que aspiran a estarlo. Las presentes son, en lo que se refiere a mi lugar de residencia, las siguentes:
  • Convergència i Unió (CiU), Artur Mas
  • Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), José Montilla
  • Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós
  • Partido Popular de Cataluña (PPC), Alicia Sánchez-Camacho
  • Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA), Joan Herrera
  • Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), Albert Rivera
Para decidir a quién dar mi voto seguiré algunas de las recomendaciones del escritor catalán Josep Pla descritas en su libro publicado por Edhasa "Sentencias e impresiones":
  • No sabemos nada de nada y, aun así, somos pedantes.
  • Nos consideramos tan importantes que nos parece de lo más normal que puedan invertirse las leyes de la naturaleza —siempre y cuando sea a nuestro favor, claro.
  • Cuando uno repara en que un país puede ir tirando a pesar de la enorme cantidad de imbéciles que lo gobiernan, la sorpresa es permanente e inenarrable.
Aplicando estos criterios es fácil ver que algunos quedan, para mí, descartados por una simple razón: en  poco tiempo sus dirigentes nos han llevado al descrédito, la exasperación, al enfrentamiento entre los catalanes y el resto de España y, a la ruina económica. Por ello no entiendo a la gente cuya postura es no votar y, luego, andan maldiciendo cómo nos van las cosas.

El lema y el vídeo:¡Rebélate! de C´s me parecen muy poco acertados. Rebelión significa sublevación o resistencia ante alguien o algo y tiene un tono de agresividad poco recomendable en los momentos en los que estamos. El título que hubiera escogido es "Estamos limpios" con gente saliendo de una ducha dando a entender que no tienen problemas con el "famoso 3%" y que no han malversado, robado, sobornado,manipulado, comisionado, desviado, gastado o apropiado indebidamente dineros de los contribuyentes. Se me dirá que "todavía" no han podido hacerlo ya que "todos son iguales". Cierto, tendremos que esperar, si salen elegidos, cómo salen del hemiciclo después de cuatro años.

Me ha llamado la atención que han sido ninguneados, palabra horrible, por todos los medios de comunicación catalanes. ¿Será porque son "incómodos"? No lo sé. Seguiré meditando profundamente aunque ya le quedan  muy pocas hojas a mi margarita...

sábado, 27 de febrero de 2010

Mi voto sería en blanco si...

Hoy me voy a otro tema, el desánimo frente a la caterva de mentes preclaras que están llevando, y lo conseguirán, al desastre al estado español y a Catalunya. Cuando veo los eslogans del PP en los autobuses de Barcelona, en vez de los de la ropa interior comentado hace poco en otro post, diciendo que bajarán los impuestos, disminuirán el despilfarro y que aumentarán en 350000 el número de empleos sonrío comprensivamente pensando: "¿hay algo que se pueda creer eso?". Tampoco son de recibo las veleidades de José Luis Vélez Díez o las sentencias de nuestro Presidente Rodríguez.

No soy de ningún partido político; hasta ahora he votado al que me parecía más coherente y el que más se acercaba a mis ideas que, como en la mayoría de los mortales, son cambiantes. Es un hecho que el Sr. Rodríguez es un bolero en su segunda acepción de la RAE. Estoy cansado de que sólo tengamos políticos y no estadistas. "El político piensa en las próximas elecciones pero el estadista piensa en las próximas generaciones". (James Freeman Clarke (1810/1890).

Por eso estoy pensando en formar parte de un partido, todavía no constituido, llamado Voto en Blanco en el que según el número de escaños alcanzados éstos quedarían vacíos; sin sueldos, sin dietas, sin prebendas, sin secretarias, sin chupópteros, sin correveidiles, etc.

El voto en blanco expresa la protesta ciudadana en las urnas. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Es una censura que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. De momento, el voto en blanco sólo tiene efectos contables pero no se traducen en cambios políticos tal como pretende un nuevo grupo; todo se andará. Y el día que podamos votar a las personas individualmente y no a un grupo político será la reoca.

lunes, 8 de junio de 2009

¿Por qué no hay papeletas en blanco?

Ayer fui a votar como buen ciudadano. Nadie debería quejarse de cómo van las cosas si se toma una postura de no votar. No tengo ni idea de lo que ocurrió porque la perra que tienen a medias mi "señora esposa" y su hermana fue mordida por otro perro "hdp" y la tuvieron que llevar a urgencias, anestesiarla, "repararle" los destrozos y llevarla a casa bien entrada la madrugada. Total, empezamos - perdón, empiezan ellas- bien la semana.

Decía que todo el mundo ha de votar pero los "sesudos" analistas califican la baja participación como parte de la opinión de muchos que no están de acuerdo por ningún partido. Por ese motivo debería existir una papeleta en blanco y poder votar con ella. Si los resultados fueran de más de un 60% de votos en blanco significaría que los políticos lo están haciendo muy mal y deberían volver a la cuadra y no salir más de ella. Lo curioso es que después de los resultados todos están contentos. Con un porcentaje de abstenciones muy alto se demuestra que no "conectan" con el ciudadano de a pié.

Por eso propongo una tira de papel igual que las papeletas de los partidos para poder dar un "voto de castigo".

domingo, 27 de mayo de 2007

Hoy, escribo sobre algo muy serio: voto al alcalde de mi ciudad

No he dormido en toda la noche; ¡tengo que elegir a mi nuevo alcalde!. Cumpliré con mi deber, y con la mano trémula y sudorosa depositaré mi papeleta en la urna. En conciencia ¿He escogido al más idóneo? Cuando vuelva a casa habré cumplido con mi deber de ciudadano. En la fotografía les muestro los principales aspirantes a ser alcalde. ¿A quién votaré yo? Piensen, piensen... La respuesta es obvia: al Dr. Trías. Es pediatra, "ergo" es muy inteligente: Es hábil negociador, sensible y posee una capacidad de diálogo importante. Además, estudiamos juntos en el mismo cole e hicimos guardias juntos en el Clínico. No se puede pedir más.
En cualquier caso, resulta penoso verlos haciendo el ridículo saltando sobre unas camas elásticas. Propongo que antes de un acto oficial los Reyes, el Presidente del Gobierno y los de las Autonomías así como los Ministros hagan lo mismo para divertir al personal.