Estoy preparando un artículo para una revista sobre trastornos combinados del sueño y de la alimentación en el niño pequeño. Es muy común esta asociación. Cuando hago la historia clínica, capto dos situaciones muy frecuentes: los niños que duermen mal, comen mal; o, viceversa, los niños que comen mal, también duermen mal. En casi todos ellos se advierte una tónica familiar de disciplina bastante relajada para decirlo de una forma benevolente. En pocas palabras, los papás mandan poco. Estos tipos de trastornos no están recogidos en los libros de Pediatría. Los aprendes con la experiencia de años de trabajo.Desde hace mucho tiempo, en mi hospital, estoy en relación estrecha con la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Al ver a muchas chicas —también a algunos chicos— con estos trastornos, uno intuye que las clasificaciones médicas sirven para entenderse pero aún falta mucho para afinar más los diagnósticos.
Trastorno purgativo: mantenimiento del peso normal con laxantes o vómitos sin atracones.
Anorexia atlética (ejercicio compulsivo): práctica de deporte excesivo con fanatismo por las dietas y peso.
Dismorfofobia: preocupación excesiva por partes del cuerpo cuando los demás no observan ninguna anomalía destacable.
Vigorexia: contrariamente a la anorexia es una obsesión por aumentar la masa muscular.
Trastorno desencadenado por infección: especialmente en niños obsesivos. En estudio, todavía no se tienen datos.
Ortorexia nerviosa: obsesión por la calidad de los alimentos que se compran, se cocinan y se comen preparándolos cuidadosamente para que sigan siendo “puros”.
Síndrome de comida nocturna: tienen poco apetito durante el día y comen mucho a la hora de cenar.
Trastorno del sueño con comidas nocturnas: se levantan medio dormidos, sonámbulos y comen. Al levantarse ven horrorizados lo que han hecho.
Síndrome del gourmand: muy raro pero curioso. Compra y preparación de alimentos exquisitos y parece relacionado con traumatismos craneales o tumores.
Síndrome de vómitos cíclicos: típico de la infancia pero no exclusivo de causa poco clara aunque puede estar en relación con migrañas y cefaleas.
Masticar y escupir: meterse cosas en la boca triturarlas y escupirlas.
1 comentario:
Marchando novedad en trastornos de la conducta alimentaria: Dulzolexia Panzurraica Pediatril...si es que no somos ná....
Publicar un comentario