lunes, 9 de enero de 2017
De vuelta al trabajo
No había estado nunca en Venecia. Hoy vuelvo tras haber estado pocos días en ella. A pesar del frío pero con un sol radiante me ha parecido una ciudad maravillosa para ver e infernal para vivir
sábado, 31 de diciembre de 2016
martes, 27 de diciembre de 2016
TCApp, la aplicación para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Jordina Arcal y Jorge Cusidó se propusieron ayudar a la gente con proyectos que combinen salud y tecnologia a traves de la puesta en marcha de la empresa de software HealthApp que desarrolla aplicaciones para facilitar la interacción entre médicos y pacientes con enfermedades crónicas.
La primera aplicación desarrollada es TCApp destinada a facilitar tratamiento de trastornos de conducta alimentaria. A través de ella, los pacientes pueden hacer todos los registros que se requieren para la terapia de una forma fácil, intuitiva y divertida. Estos registros se realizan en tiempo real entre el paciente y el terapeuta para que éste pueda tomar decisiones y orientar al paciente. TCApp es una herramienta médica que debe ser "recetada" por el profesional que se haga cargo del paciente y aceptada por el paciente que requiere el tratamiento.
La promotora de esta aplicación, Jordina Arcal, ha logrado el reconocimiento en el MIT Technology Review entre los innovadores menores de 35 años y por su proyecto de emprendimiento.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Pido disculpas a los que me han felicitado la Navidad y no les he dicho nada
domingo, 18 de diciembre de 2016
Dismorfia muscular, vigorexia, complejo de Adonis o anorexia inversa

Hace 25 años se describió la dismorfia muscular como un tipo de trastorno de la imagen corporal que se caracteriza por una preocupación obsesiva por la apariencia muscular que posteriormente ha derivado en otros diagnósticos como anorexia inversa o vigorexia o complejo de Adonis". Las personas con este síndrome, generalmente varones, tienen la fijación por conseguir un cuerpo perfecto. Los hombres con dismorfia muscular no están satisfechos con el tamaño y la forma su cuerpo. Les preocupa constantemente su " cuerpo imperfecto" al no tenerlo lo suficientemente musculoso; estos hombres presentan tasas elevadas de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, comportamientos obsesivos y compulsivos, suplementos dietéticos abuso de sustancias (hormonales o sintéticas) y deterioro del funcionamiento social y ocupacional. La dismorfia corporal afecta al 2.2% de los varones americanos.
En cambio, la dismorfofobia es una distorsión de la imagen corporal en el que los síntomas están relacionados con la obsesión hacia una parte concreta de su aspecto físico.
La persona que lo padece, siente una constante y excesiva preocupación por él, ya sea real o imaginado, y lo percibe de un modo exagerado, pudiendo llegar a tener problemas emocionales importantes o aislamiento social.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Threatsaurus, diccionario de amenazas por Internet
Los nuevos "microbiólogos" no son especialistas en infecciones humanas sino en microbiología informática. Como se comenta en la introducción de este diccionario: "Todos sabemos qué son los virus informáticos o, al menos, eso pensamos". No es así y es necesario saber contra qué nos enfrentamos. Cuanto más sepamos sobre cada amenaza, mejor preparado estaremos para protegernos.
Yo creo que no sabemos nada de eso la mayoría de los mortales que usamos los ordenadores para nuestro trabajo diario. A mí, que me interesa un poco este tema -quizás por deformación profesional como médico- me quedo asombrado de los millones de personas a las que les pueden "infectar" su ordenador con sólo apretar un botón. Obtengan este diccionario de amenazas y se quedarán con los pelos de punta. Parece imposible para lo no iniciados entender nada sobre estas amenazas pero esta guía está escrita en lenguaje sencillo y sin jerga. Ergo, es legible.
Ya no nos podemos quejar de que ¨no nos han avisado". Este diccionario de amenazas está dirigido tanto a profesionales de la informática como a todas aquellas personas que utilicen ordenadores en su trabajo o, simplemente, naveguen por Internet.
lunes, 5 de diciembre de 2016
¡¡Gripe, este mes de diciembre todos en la cama!! Lo afirma el TECDIAP

Gracias a ellos sé que la gripe está aquí y ha venido para, probablemente, fastidiarnos las fiestad. Según los expertos del PIRIDAC no hay epidemia sino la ascensión normal de casos por la temporada invernal en que estamos.
Los padres han de saber los síntomas de la gripe y no pedir antibióticos porque el niño tiene fiebre alta con sintomas de resfriado. Hagan un pequeño repaso de los síntomas de esta enfermedad:
Los padres han de saber los síntomas de la gripe y no pedir antibióticos porque el niño tiene fiebre alta con sintomas de resfriado. Hagan un pequeño repaso de los síntomas de esta enfermedad:
- fiebre
- escalofríos
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- mareo pérdida del apetito
- cansancio
- tos
- dolor de garganta
- moqueo nasal
- náuseas o vómitos
- debilidad
- dolor de oídos
- diarrea
domingo, 27 de noviembre de 2016
Phubbing, horrible palabra para describir un comportamiento cada vez más frecuente
Ignorar a las personas con las que compartimos un momento para mirar el móvil aunque no haya notificaciones, aunque no vibre, aunque no suene, simplemente haciendo scroll se está convirtiendo en una actitud común. El término phubbing se describió en el 2007 por el australiano Alexander Haigh tras la generalización del uso de los teléfonos inteligentes y deriva de la unión de las palabras "phone" (teléfono) y "snubbing" (despreciar).
Actualmente es habitual ver niños, adolescentes y adultos utilizar sin parar el teléfono móvil en presencia de los demás y aislados del entorno. Esta falta de consideración hacia los demás no parece entrar dendro de las normas de urbanidad más elementales. Mucha gente practica el phubbing sin darse cuenta de que son unos maleducados, groseros y egoistas. Además, esta práctica ha demostrado que empeora las relaciones de pareja y aumenta la depresión.
Hay campañas anti- phubbing como ésta pero su web es muy farragosa de entender y de utilizar. Curiosamente España, uno de los países con más móviles por habitante, no sale en el ranking cuando este desconsiderado comportamiento es habitual.
Palabras clave
phubbing
sábado, 12 de noviembre de 2016
Pilar y su Celular, historias para contar
“Pilar y su Celular” es un programa educativo concebido para ayudar a madres, padres, docentes y profesionales del mundo educativo en general en la tarea de acompañar a las y los más pequeños (8 a 12 años) en el inicio del uso autónomo, responsable y saludable del smartphone.
Soportado en recursos multimedia online ha sido ideado y desarrollado por PantallasAmigas con la colaboración de Telefónica en el ámbito de su compromiso con el disfrute positivo de Internet, la telefonía móvil y otras tecnologías online.
martes, 1 de noviembre de 2016
Recomendaciones para los padres en la era digital "Media and Young Minds"
![]() |
Padres, toda la vida hay que limitar los tiempos |
Los medios y los dispositivos digitales ya forman parte de nuestro entorno incluyendo a los niños. Estos crecen en un mundo digital y todavía no sabemos con precisión el impacto -beneficioso y/o adverso que tendrá en su futuro. De cualquier forma los padres juegan un papel en la educación, en el dominio y en el aprendizaje de conceptos saludables para ser buenos ciudadanos en el futuro.
Destaco algunas de las recientes recomendaciones "Media and Young Minds promovidas por la Academia Americana de Pediatría:
- Menores de 18 meses. sin contacto con pantallas excepto videochats.
- Entre 18 y 24 meses de edad introducir contenidos de alta calidad y verlos juntos para enseñarle lo que están viendo.
- Entre los 2 y 5 años, se debe limitar el uso a 1 hora al día con los criterios anteriores: alta calidad, acompañados y ayudados por sus mayores a entender lo que ven para aplicarlo al mundo que los rodea.
- De los 6 años en adelante, los padres deben establecer límites coherentes sobre el tiempo y el tipo de contenidos que usan. De ninguna forma esta actividad debe afectar al sueño adecuado, a la actividad física y otros comportamientos esenciales para la salud (por ejemplo, comer). Pueden tener horarios "liberalizados" con sensatez en situaciones especiales como viajes, fiestas, enfermedades de reposo, etc. Los padres han de saber cuando etán en línea o no.
Por último, pueden usar este Plan de Consumo Digital propuesto por esa entidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)