domingo, 15 de enero de 2012

Una lesión cutánea cuyo nombre preocupa a los padres. ¡TIÑA!

La tiña es un tipo de infección por hongos del cabello, la piel o las uñas. Cuando se produce en la piel, habitualmente comienza como una pequeña zona enrojecida del tamaño de un guisante. A medida que esta crece, se extiende en forma de círculo o anillo. A menudo, se la conoce en inglés como "ringworm" (anillo de gusanos) porque puede parecer que hay gusanos diminutos debajo de la piel (pero, por supuesto, no es así). 

Dado que los hongos que causan la tiña viven en diferentes partes del cuerpo, reciben su nombre en función de la parte del cuerpo que infectan. Curiosamente, a la tiña de la piel sin pelo se la llama también "herpes circinado". 

La tiña corporal (dermatofitosis del cuerpo) es una infección del rostro, tronco o extremidades causada por los dermatofitos, unos hongos que infectan la queratina. Entre los organismos comunes se encuentran el Trichophyton mentagrophytes, el Trichophyton rubrum y el Microsporum canis. La infección de las manos también se conoce con el nombre de tiña de la mano, y la infección de los pies como tiña del pie. La infección es muy frecuente, la propicia un entorno húmedo y cálido y puede transmitirse de humano a humano, a través de los animales o a través de la suciedad. Puede contagiarse de un niño a otro y de los animales domésticos a los niños. Se aprecia con mayor frecuencia en personas que practican deportes de contacto y personas con deficiencias inmunológicas. 

sábado, 14 de enero de 2012

Síndrome de los vómitos cíclicos, terrible

Es uno de los trastornos que más me ha impactado por la ateración que produce en el niño y en su familia. Visito a una joven afecta de esta extraña enfermedad. Una pequeña descripción de lo que ocurre lo pueden leer en la Historia de Pilar aunque yo no he sido el pediatra de su hijo varón.

El Síndrome del Vómito Cíclico (SVC) es un trastorno catalogado como enfermedad rara de la que se sabe aún muy poco. Descrita por primera vez por Samuel Gee en 1882 pasó desapercibida durante más de un siglo hasta que la creación, en 1993, de la Asociación del Síndrome de Vómitos Cíclicos (CVSA, en sus siglas en inglés, accesible en www.cvsaonline.org) de EE UU y Canadá, generó un impulso investigador hasta nuestros días aunque todavía no se ha encontrado la causa, el tratamiento y su prevención. Es uno de los trastornos más impresionantes que he vivido.

Los pacientes con SVC presentan episodios intensos y recurrentes de nauseas y vómitos, muy similares entre sí. El inicio es brusco y se producen con mayor frecuencia en horas de la noche y la madrugada. En la mayoría de los casos se desencadenan por situaciones de estrés (placentero o no placentero) e infecciones (catarro común, sinusitis), aunque el agotamiento físico y algunos alimentos como el queso y el chocolate pueden precipitar las crisis. El episodio termina de la misma manera en que inició, de una forma brusca, algunas veces tras quedar dormido el niño después del agotamiento físico sufrido por la intensidad del cuadro. Una vez iniciado el episodio, los vómitos repiten con mucha frecuencia -crisis de vómitos de hasta 80 veces al día, a intervalos de tres o cuatro minutos. Algunos niños las crisis duran hasta 15 días aunque lo habitual es entre 1 y 4 días. Aparecen con cierta regularidad (cíclica), varias veces al mes o al año, y entre las crisis se encuentran bien. Durante los episodios el niño adopta una actitud que ha sido llamada «coma consciente», pues se desconecta de su entorno, se pone pálido, se muestra asustado, prefiere un ambiente oscuro y tranquilo, se niega a hablar y siente molestia por los ruidos, determinados olores y prefiere beber líquidos fríos. La mejor revisión médica sobre este trastorno la pueden encontrar pulsando aquí (hay que registrarse y está en inglés).

Como pueden imaginar, además del trastorno familiar que provoca, puede desencadenar trastornos electrolíticos, deshidratación y otras alteraciones más graves.

viernes, 13 de enero de 2012

Los olvidados Tintín y Milú estrellas de mi consulta

Esther y Ana con la jirafa al lado de un oso y un loro
La consulta se está convirtiendo en un lugar de experiencias médicas nuevas y lugar de peregrinación para los niños. En los últimos tiempos me he convertido, aparte de pediatra general, en consultor de casos complejos o enfermedades poco frecuentes de los que sólo conocía de los libros o de algún caso comentado del hospital. Mañana les hablaré de una de las que me han impresionado más.

Digo que se ha convertido en un lugar de peregrinación para los pequeños –acompañando a la visita de un hermano- porque quieren ver al Dr. Santi, mejor dicho a mi sala de espera, a mis juguetes y a mis animales. Los pequeños disfrutan de los caballos (flying horses), cocinitas y juguetes. Desde hace años tengo en mi despacho un Tintín y un Milú de papel maché en un estratégico rincón que ha pasado desapercibido hasta la eclosión de la película de Steven Spielberg: Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. Ahora casi se ha convertido en la atracción principal. Y digo casi porque tengo unos animales enormes que encandilan a los pequeños. Miren a estas dos bellas hermanas que antes de irse a su país han querido tener un recuerdo de mi jirafa.

jueves, 12 de enero de 2012

Otitis de repetición en los niños pequeños

Según la Academia Americana de Pediatría no se sabe porqué los niños tienen más tendencia a las otitis recurrentes que las niñas. Tienen algún factor hereditario: si uno de los padres tuvo otitis de repetición el hijo tiene muchas más probabilidades de que le ocurra lo mismo. Si los padres fuman el riesgo de que su bebé tenga más otitis es muy alto.

Tras una semana de la reincorporación de los niños a las guarderías y escuelas se espera un "tsunami" de resfriados, bronquitis, amigdalitis, faringitis, otitis y otros tipos de "itis". Recuerden que la mayoría son víricas y, si no es imprescindible, deben evitarse los antibióticos. La regla de oro en estos casos es, en general, esta triada:  Ajo (joderse), Agua (aguantarse) y Resina ("resinación"). Que sea leve.

miércoles, 11 de enero de 2012

Los jóvenes "no son tan malos"

Desde hace bastante tiempo los padres temen la llegada de la adolescencia de sus hijos. Ese período "terrible" de rebelión, malos modos, drogas, salidas nocturnas, vagancia y mil cosas más. No es cierto. El 80% de los adolescentes transcurren por este período sin mayores problemas aunque eso sí, con altibajos. En un suplemento dominical de un conocido periódico hay una pequeña sección sobre Jóvenes Extraordinarios. La mayoría de los jóvenes son extraordinarios o normales. Lo que ocurre es que en los medios de comunicación sólo se resalta lo malo de ellos y no lo bueno: botellones, violencia, sexo, drogas, etc.

Anna Bosque, una extraordinaria y brillante trabajadora del hospital que domina todos los entresijos de Internet y responsable de l’Espai d’Associacions, me ha enviado un enlace muy interesante Joven y en Red en la que entre sus principales objetivos se encuentran los siguientes:
  • Trasladar a la sociedad, y a los grupos y entidades relacionados con el tema, nuestra opinión sobre el uso que hacemos de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuestra relación con Internet, la telefonía móvil, los videojuegos, etc, llenan las páginas de los periódicos, pero normalmente para evidenciar aspectos negativos y sin tratar nuestro punto de vista
  • Promover en la sociedad una visión positiva de los jóvenes, o al menos lo más objetiva posible, denunciando los estereotipos y prejuicios que encontramos todavía hoy.
Los jóvenes no queremos ser ciudadanos “de segunda”. Normalmente no se nos consulta sobre cuestiones que nos afectan directamente, y con demasiada frecuencia se muestran sólo aspectos negativos.

Hemos decidido que nuestra primera acción esté centrada precisamente en promover una imagen más objetiva de la juventud, y por tanto más positiva sobre lo que somos los jóvenes. Por este motivo, nuestra primera campaña lleva por título: STOP A LOS PREJUICIOS SOBRE LOS JÓVENES.

martes, 10 de enero de 2012

Casi seguro que su hijo ha padecido leuconiquia

La leuconiquia es la alteración del color de las uñas más frecuente. Leuco significa blanco. Hay varios tipos de manchas blancas:

  • verdadera: decoloración blanca de la uña
  • aparente: apariencia blanca de la uña debida a cambios en el lecho ungueal
  • transversal: banda transversal arqueada como consecuencia de enfermedades generales
  • punteada: pequeñas manchas blancas debajo de la uña
  • longitudinal: a veces atribuible a pequeños tumores

No les voy a dar un rollo de dermatología. Hoy me interesa comentarles la punteada. Todavía hoy la creencia popular es que son debidas a “falta de calcio” pero no es así. La causa más común es por alguna herida o golpe en la base de la uña (la matriz), lugar donde se forma ésta. Son muy frecuentes en los niños porque se dan golpes en los dedos y en los adolescentes. También aparecen en los que se muerden las uñas. En general, son más frecuentes en varios dedos de las manos y uno o dos dedos de los pies. Estas manchas desaparecen después de unas ocho semanas que es el tiempo en que tarda en crecer una uña. Curiosamente, las uñas de las manos crecen más deprisa que las de los pies, aproximadamente entre 2 y 4 milímetros cada mes.

lunes, 9 de enero de 2012

Otra demostración de que los niños no tienen miedo al Dr. Santi

Fotografía realizada por su progenitor y autorizada a publicarla
Vean a este "renacuajo" lo "asustado" que está mientras yo lo estoy auscultando. En un niño divertidísimo y espabilado. Fuertote como su padre, es un auténtico tanque. Su empuje arrollador hace que parezca el caballo de Atila, no por su violencia sino por su interés por todo lo que le rodea. De niño simpático se deduce que sus padres son muy simpáticos y educados. El padre viene de una larga saga, los Sábat, que son ciento y la madre repartidos por esos mundos de Dios. La verdad es que cuando vienen personas como ellos a mi consulta me lo paso bomba y me gustaría que se quedaran mucho rato. Pero no puede ser. De todas formas, cuando llego a casa después de una tarde de visita con personas como ellos, estoy relajado y contento.

Como me toque una tarde de padres LST (latosos, sosos y tontos) acabo mareado, con regomello, irritable y exhausto. Por suerte, son pocas.

domingo, 8 de enero de 2012

¡Ya he cumplido 102 años!

En todas las redes sociales a las que estoy inscrito, excepto Linkedin, pongo la fecha de nacimiento más antigua que se puede conseguir. Las más lejanas son entre 1900 y 1910. Me asigno el 1 de enero del año más antiguo. Los ingenuos no "pescan· mi extraña longevidad y, en parte, consigo que no me llegue spam de Viagra. Imagino que conocen este chiste "chorra": Lo peor que le puede pasar a un piloto de aviación en la noche de bodas es que no se levante (o eleve) su "aparato". A los 102 años no hay viagras que valgan ni masajes con "final feliz".

Así que, por un lado, agradezco las felicitaciones y, por el otro, pido disculpas por haberles engañado. Lo que sí puedo decirles con certeza es mi signo del Zodiaco: Géminis.

sábado, 7 de enero de 2012

Tras mi ausencia al final del "annus horribilis"

Después de unos días sin escribir vuelvo pero sin gran ímpetu. Sin duda el 2011 ha sido un "annus horribilis" y lo que te rondaré morena. Por ese motivo, el 2012 no será un "annus mirabilis". Mire por donde se mire el año que dejamos atrás ha supuesto un cambio drástico en nuestras vidas y las de las generaciones venideras.

La debacle es tan monumental que, sin duda, el mundo cambiará y nuestro país se quedará en el furgón de cola de Europa. Y eso, si no se desengancha. En lo que afecta a mi profesión, la sanidad, es uno de los pilares más socavados. Es cierto que requiere reformas pero no recortes. Mas eficiencia y eficacia también pero eso afecta a todos los ministerios. El caso del de Justicia es sangrante. La afirmación de nuestro Majesty King John Charles First de que la "justicia es igual para todos" es una falacia. Los ciudadanos de a pié estamos desanimados porque detrás de toda la corrupción, los corruptos no reciben castigo alguno. Estamos enseñando a nuestros hijos a no ser honestos y trabajadores.

Como ven he empezado el año de mala uva. ¿Será porque los Reyes Magos sólo me han traído carbón? . No. El escrito que me han enviado y reproduzco muestra claramente lo que nos espera. 

El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en New York. Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles y en mayor o menor medida a todo el mundo:

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." Ayn Rand .

domingo, 25 de diciembre de 2011

Mi consulta continúa abierta... y les deseo un 2012 sin más recortes...


El Dr. Santi descansa del blog pero sigue todos estos días, al pié del cañón, trabajando en la consulta. Para que no se aburran les pongo el vídeo sobre el dormir. Es muy interesante por su claridad. Tengan en cuenta que, tras las emociones y las vacaciones, muchos niños tendrán trastornos del sueño durante un tiempo.

¡Uauuuuuuh! Ya he llegado al millón de páginas vistas. ¡Olé!