sábado, 25 de junio de 2011

Las apofisitis y los dolores de crecimiento

La apofisitis es la distrofia (del griego dys, indicación de la dificultad y trophé, nutrición. Es decir, trastorno de la nutrición de un órgano o de una parte anatómica con las lesiones consecutivas) de crecimiento limitada a una apófisis ósea. Es una variedad de osteocondrosis. ¿A que no han entendido nada? No me extraña.

Acabo de leer el artículo “Growing” pains. Apophysitis of the lower extremities aparecido en la revista Contemporary Pediatrics  2011, Jun, págs 38-46 y, la verdad es que he aprendido el concepto de apofisitis. Lo había oído pero al no ser traumatólogo no lo había empleado nunca. En realidad, esta entidad es un nombre general que se concreta en enfermedades más o menos frecuentes y conocidas en el niño.

Una apófisis es una zona de osificación secundaria de un hueso que sirve para que le una el tendón y el músculo. La apofisitis es una lesión local, irritación o inflamación por un uso o tracción excesivos y repetitivos (microtraumatismo) sobre una zona específica del esqueleto inmaduro de un atleta. Si la tracción es excesiva de puede producir una fractura por arrancamiento.
La apofisitis más frecuentes son:
  • Pelvis y cadera
  • Rodilla: Enfermedad de Osgood-Schlatter, Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson
  • Pié: Enfermedad de Sever, Enfermedad de Iselin
No las voy a describir porque son benignas. Como es fin de semana les proporciono los nombres y así pueden distraerse “navegando” por Internet para averiguar de que se trata cada una de ellas.

Se deben diferenciar bien de los llamados “dolores de crecimiento”, un proceso benigno caracterizado por un dolor característico de las extremidades que afecta habitualmente al 10-20% de niños menores de 10 años. El dolor suele aparecer en una o ambas piernas (espinillas, gemelos, detrás de las rodillas o en los muslos). Suele aparecer al final de la tarde o por la noche, siendo frecuente que despierte al niño. Muchos padres refieren que sus hijos se quejan de dolor los días en que han realizado una mayor actividad física. Duran entre 10 y 30 minutos, aunque puede variar desde pocos minutos hasta horas. Su intensidad es también muy variable, y puede ser desde muy leve a muy intensa. Generalmente, son intermitentes y, ocasionalmente, diarios.

Los dolores de crecimiento no se asocian a ninguna enfermedad orgánica seria, y suelen desaparecer al final de la infancia. En el 100 % de los casos los dolores desaparecen con la edad.


viernes, 24 de junio de 2011

Premios Impulsa de la Fundació Príncep de Girona

El Fórum Impulsa es el escaparate anual de la Fundación Príncipe de Girona, nacida en 2009 para apoyar la formación de los jóvenes, promover su talento y ayudar a los colectivos más vulnerables y menos prósperos. El día 22 se celebró el segundo, en el que la estrella fue un jovencito alemán de 13 años, Felix Finkbeimer, creador de la iniciativa "Stop talking, start planting" (para de hablar, empieza a plantar). Sólo dos comentarios:

El primero, el esforzado príncipe Felipe trabajador donde los haya, me sorprendió por su cambio radical en su entonación de voz durante el discurso de clausura. No era el mismo al que estábamos acostumbrados, aburrido y cansino como su padre el Rey. Durante años había pensado que, con todos sus estudios "de altos vuelos" incluida la Universidad de Georgetown, tenía que dominar la oratoria -en EEUU es fundamental se un buen spiker - o tener "gancho". Sin duda, doña Letizia, la silenciada, le habrá dado clases particulares de dicción; no en vano fue una estupenda locutora de televisión.

El segundo, el Premio Impulsa Ámbito Social al Dr. Pere Barri (hijo), jefe de la Sección Quirúrgica del Servicio de Ginecología del Instituto Universitario Dexeus, por su compromiso social con una iniciativa médica pionera en España como es un programa de cirugía de reparación de la mutilación genital que ha permitido intervenir de manera gratuita a 30 mujeres víctimas de la ablación y que, a finales del año 2011, habrá intervenido a ¡50 mujeres!. No parecen muchas y falta saber si han quedado bien. Este programa se ha puesto en marcha a través de la Fundación Dexeus - Salud de la Mujer (presidida por su padre Pedro N. Barri), considerado "un proyecto de gran valor social". Se da la circunstancia que la Fundación Dexeus fue inicialmente la Fundación Santiago Dexeus Font en honor al padre de José María y Santiago Dexeus (éste fue demandado recientemente por sus ex-compañeros, entre ellos Pedro N. Barri). Cría cuervos que te sacarán los ojos (refrán). Cosas veredes, Mio Cid, que farán fablar las piedras.

jueves, 23 de junio de 2011

¡Última llamada! ¡Last call! Dr. Santi "in person" para padres novatos

El Hospital San Juan de Dios organiza, a través de su Aula de Pediatría, una nueva conferencia por padres, en este caso con el título "Padres novatos: Como sobrevivir al primer mes del bebé?". La charla será impartida por el Dr. Santi jefe clínico del servicio de Pediatría del Hospital San Juan de Dios. Tendrá lugar el jueves 30 de junio a las 19,30h en el auditorio del Hospital.

Las conferencias por padres son gratuitas y hay que confirmar la asistencia, de lunes a viernes de 9 a 13 h, al teléfono 93 253 21 30 o al correo electrónico: direcciodocencia@hsjdbcn.org

Es la última de la temporada pre veraniega. Graciosa, ocurrente, jovial, guasona, chistosa, salada, cachonda, entretenida, amena, distraída, placentera e instructiva. No se la pierdan. Dr. Santi, "cool", "live", "in concert".

miércoles, 22 de junio de 2011

El síndrome de fatiga crónica afecta a los adolescentes más de lo esperado

Nunca he diagnosticado este síndrome, incluso no me queda clara su existencia pero voy a hablar de él por un artículo publicado el mes de abril en Pediatrics. Los científicos llevan más de 20 años estudiando el síndrome de fatiga crónica, pero siguen sin saber con seguridad qué es lo que lo provoca y es muy difícil de diagnosticar. A pesar de tratarse de un problema físico, también tiene componentes psicológicos. Esto significa que una persona con síndrome de fatiga crónica puede presentar síntomas físicos, como dolor de cabeza o de articulaciones. Pero la misma persona puede presentar también síntomas emocionales, como pérdida de interés en sus actividades favoritas.

Para complicar todavía más las cosas, distintas personas con síndrome de fatiga crónica pueden presentar síntomas diferentes. Y los síntomas del síndrome de fatiga crónica a menudo se parecen mucho a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la enfermedad de Lyme o la depresión. Y, por si fuera poco, los síntomas de este síndrome pueden variar a lo largo del tiempo incluso en un mismo individuo. Todo esto hace que el tratamiento  resulte complicado.

Actualmente, se cree que los siguientes factores pueden interactuar, exponiendo a algunas personas a desarrollar un síndrome de fatiga crónica: a) infecciones (sarampión o mononucleosis, b) problemas en el sistema inmunitario (alergias), c) estrés emocional.y d) hipotensión.

En la actualidad, no hay ninguna prueba aislada que permita saber si una persona padece el síndrome de fatiga crónica y se han establecido dos criterios para guiar el diagnóstico del síndrome:
  • Fatiga inexplicable que dura seis meses o más. Las personas con síndrome de fatiga crónica están agotadas, y su cansancio y falta de energía puede durar meses, sin que haya una causa evidente del mismo. Este tipo de fatiga hace que resulte sumamente difícil levantarse de la cama por la mañana, vestirse e incluso comer. Y repercute sobre los estudios, el trabajo y el ocio —incluso sobre actividades como ir al cine o tocar un instrumento musical. El síndrome de fatiga crónica no mejora reposando o durmiendo.
  • Cuatro o más de los siguientes síntomas: problemas de concentración y memoria a corto plazo, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados y dolorosos al tacto, dolor muscular, dolor articular en ausencia de inflamación o enrojecimiento, dolor de cabeza más fuerte o distinto del habitual, sueño no reparador (es decir, no sentirse descansado ni siquiera después de dormir), cansancio o agotamiento que dura más de 24 horas después de hacer ejercicio físico.
El síndrome de fatiga crónica afecta a personas de todas las edades y grupos étnicos, pero a más mujeres que hombres. Este síndrome es muy poco frecuente en los niños. Afecta a algunos adolescentes, pero tiende más a afectar a personas de entre cuarenta y sesenta años. Las persona jóvenes con síndrome de fatiga crónica suelen mejorar con el tiempo más que los pacientes mayores.

El estudio, hecho en Holanda, muestra que aunque sea mucho menos común entre adolescentes que entre adultos, su  prevalencia es muy superior (111 por 100.000 adolescentes). La Academia Americana de Pediatría proporciona información en esta web.

¡Ojo! El "adolescente cansado" es muy habitual y "su fatiga", tan frecuente como normal, suele ser debida, sobre todo, a que duerme poco.

PS. Curiosidad. Todavía recuerdo que el primer artículo que leí sobre fatiga crónica en el adolescente; fue en agosto de 1991..

martes, 21 de junio de 2011

Fundación Música Abierta ¡bravo!

En los congresos médicos de todo tipo, y en todo el mundo, hay un espacio dedicado sólo a las casas comerciales para que puedan presentar e informar de sus productos. Esto es perfectamente legal y ético y no suponiendo ningún conflicto de intereses entre los profesionales de la salud y la industria farmacéutica. Como comprenderán poner un stand es muy caro por lo que sólo las empresas poderosas pueden hacerlo. En algunos eventos como el reciente 60º Congreso Nacional de Pediatría celebrado en Valladolid donaron un rinconcito para entidades sin ánimo de lucro que ayuden a los niños. Había muy poquitas. Este año me encontré con una amable señorita que se pasó horas y horas en el dedicado a la Fundación Música Abierta sin que le hicieran mucho caso. Me interesé en ella y le prometí difundir su labor en este blog. Y así lo hago.

La música es un bien cultural y social innegable que ha de hacerse accesible a todos los individuos para que se beneficien de sus cualidades educativas, terapéuticas, de regulación emocional y de mejora de las relaciones sociales. Interpretar música no consiste en la mera actividad de producir sonidos con un instrumento, supone mucho más. Implica mejorar la creatividad, desarrollar la capacidad de expresar sentimientos e ideas, facilita las relaciones sociales, educarse culturalmente y en valores, divertirse, aumentar la capacidad de pensamiento abstracto, la memoria, la atención y la concentración. El facilitar el acceso a la práctica musical a personas con alguna limitación, permitiéndole aprovechar todos esos beneficios de la música, también mejorar sus condiciones físicas (ampliar y mejorar la fluidez de los movimientos) y, sobre todo, permitiéndole participar en la sociedad con las mismas oportunidades que los demás. A lo largo de la historia se han dado casos de músicos que por sufrir una discapacidad han tenido que adaptar sus músicas, o han buscado otros recursos para seguir tocando.

La Fundación Música Abierta se constituyó en 2009 en la localidad de Urueña (Valladolid), para fomentar la participación musical en personas con limitaciones físicas, cognitivas o sensoriales. Algunas de estas personas, debido a sus limitaciones, han visto mermadas sus posibilidades de tocar un instrumento musical, disfrutar de la danza o de la creación musical.

lunes, 20 de junio de 2011

¿Examen MIR para todas las profesiones?

El candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha abogado por trasladar el sistema MIR a los profesionales de la educación con el objetivo seleccionar de este modo a "los mejores" para trabajar dentro del sistema y formarles en el aula, ya que, a su juicio, a los profesores se les demanda "cada vez más", lo que exige que se les "acompañe en esta tarea".

El sistema MIR, hasta ahora, se emplea sólo para seleccionar a los mejores que han acabado medicina y quieren hacer una especialidad. En función de su calificación la podrán escoger en centro médico del estado español que la ofrezca. Es un sistema algo injusto porque el que no obtiene una puntuación muy alta no puede escoger especialidad; sólo puede escoger "lo sobrante". Si un médico desea ser dermatólogo y todas las plazas quedan ocupadas por los que han obtenido mayor puntuación deberá escoger otra por la que, por circunstancias personales, no le interese para nada -pediatría, por ejemplo. Es semejante a la selectividad pero bastante absurdo para las aspiraciones de un joven médico..

¿Porqué no se impone en todas las demás carreras - o en las que sea posible? Y no sólo eso sino que periódicamente se deberían reexaminar a todos los profesionales en ejercicio tras finalizar sus formación; desde la universitaria (abogado, notarios, registradores, arquitectos, ingenieros, químicos, farmacéuticos, etc) a la Formación Profesional se debería exigir que los conocimientos, con el paso de los años, se van mejorando, en vez de irse perdiendo.

Muchos de los profesionales tanto académicos como de FP no vuelven a "abrir un libro", no se actualizan y pueden ejercer sin ningún control. Creo que debería cambiar.

domingo, 19 de junio de 2011

Campamentos de verano

¡Ah…, los campamentos de verano! Los mosquitos, las carreras de natación, las amistades, el zumo lleno de insectos, las postales que se envían a casa... ¿Qué niño no podría beneficiarse de la diversión y libertad estructurada que ofrecen los campamentos de verano? ¿Cómo puede estar seguro de que su hijo recibirá la atención que necesita? ¿Podrá participar plenamente en el campamento? ¿Y qué ocurrirá con los demás niños? ¿Sabrá su hijo hacer amistades con los demás? ¿Entenderán los demás las necesidades que tiene su hijo? Algunos campamentos están pensados exclusivamente para niños con necesidades especiales, como los dirigidos a niños con problemas de aprendizaje o comportamiento, a niños con enfermedades crónicas específicas y a niños con deficiencias mentales o físicas. Hay muchos campamentos que aceptan a niños con una amplia variedad de necesidades, pero hay algunos que solo aceptan a niños con problemas específicos (como los campamentos para niños con diabetes, cáncer, deficiencias auditivas o en el habla, fibrosis quística, parálisis cerebral, epilepsia, etc.).

Las ventajas de ir de campamento son: incremento de la seguridad en sí mismo y de la independencia, beneficios de la actividad y del ejercicio físico, oportunidad de relacionarse con otros niños, hacer amigos y construir relaciones, modelos de rol positivos por parte de los adultos y la posibilidad de que los padres disfruten de un merecido descanso.

La independencia es una ventaja importante de los campamentos. Harán más cosas por sí mismos y aprenderán a pedir ayuda a sus amigos, lo que favorecerá el desarrollo de sus habilidades comunicativas y de resolución de problemas.Se  beneficiaarán del incremento del nivel de actividad física. Muchos campamentos combinan entornos de aprendizaje con actividades físicas, ofreciendo a los niños que presentan problemas de aprendizaje o de comportamiento la posibilidad de desarrollar o de ponerse al día en las habilidades que necesitan durante el verano.

Para encontrar un campamento adecuado para su hijo, haga listas de los elementos fundamentales que busca: una lista de objetivos, una lista sobre las prioridades de atención y cuidado de su hijo y una lista sobre otras consideraciones (como el precio) y, finalmente, considere qué tipo de campamento será el mejor para su hijo.

Permita que su hijo participe en el proceso de búsqueda del campamento;  esto le ayudará a asegurarse de que el campamento elegido encaja también en sus prioridades. Pregúntele:
• ¿Qué quieres “sacar” del campamento de verano?
• ¿Cuáles son tus preferencias?
• ¿Quieres ir a un campamento mixto o prefieres estar solo con niños o niñas?
• ¿En el campamento se llevan a cabo actividades que te encantaría probar?
• ¿Te sentirías más a gusto yendo a un campamento con niños que no tengan necesidades especiales?
• ¿Te parece bien pasar tiempo fuera de casa? Si te parece bien, ¿cuánto tiempo estarías dispuesto a pasar fuera de casa?
• ¿Tienes compañeros de clase que han ido a un campamento de verano? Si los tienes, ¿a qué campamentos han ido? ¿Les gustaron esos campamentos?

Si resulta que la idea de ir de campamento les impone un poco tanto a usted como a su hijo, tal vez prefieran empezar por probar un campamento de tamaño reducido durante breves períodos de tiempo.

Dudas que deben resolver:
• ¿Cuánto dura el campamento?
• ¿Cuánto cuesta? ¿Hay becas disponibles?
• ¿Es mixto, solo de niñas o solo de niños?
• ¿Cuáles son los límites de edad de los campistas?
• ¿Dónde se encuentra, a qué distancia de su casa?
• ¿Cuántos adultos hay por niño (ratio entre personal y campistas)
• ¿Qué edad tiene la mayoría de supervisores del campamento?
• ¿De qué tipo de formación y títulos disponen los supervisores del campamento?
• ¿Cuál es la tasa de repetición de los niños y del personal? ¿El personal y los niños van al mismo campamento en años consecutivos?
• ¿Cuál es la filosofía del campamento? ¿Encaja con los objetivos que usted tiene para su hijo?
• ¿Qué sistema de transporte utilizan en el campamento?
• Si la accesibilidad es un tema a tener en cuenta, ¿está bien diseñado el campamento? ¿Qué adaptaciones ha hecho (o tiene previsto hacer) el campamento para sillas de ruedas y muletas?
• Si su hijo necesita seguir una dieta especial, ¿podrá el campamento facilitarle alimentos apropiados? En caso negativo, ¿puede llevar usted la comida de su hijo?
• ¿Tienen los miembros del personal experiencia para trabajar con niños con necesidades especiales?
• ¿Los supervisores del campamento disponen de formación en primeros auxilios?
• ¿Qué tipo de personal médico hay en la enfermería y durante qué horas? ¿Puede el personal administrar a su hijo los medicamentos que necesita?
• Si su hijo tiene problemas de comportamiento, ¿cuál es la formación y la experiencia del personal del campamento para ayudarle? ¿Y cómo aborda el campamento los problemas de comportamiento?
• ¿Qué procedimiento se sigue si un niño presenta una complicación relacionada con sus problemas médicos? ¿A qué distancia se encuentra el hospital más cercano? Si su hijo necesita un tratamiento especializado, ¿dispone dicho hospital de ese tipo de tratamiento?

A pesar de que puede obtener parte de esta información a través de llamadas de teléfono, correos electrónicos, folletos informativos y sitios de Internet, los expertos recomiendan visitar el campamento. Puede hablar con el director, visitar el lugar y hacerse una idea general de dónde estará su hijo. Probablemente, la única forma de hacerse una idea real de cómo se encontrará su hijo en el campamento consiste en que ambos lo visiten a la vez. Esto es especialmente importante si su hijo va a asistir a un campamento por vez primera y evaluar la reacción del personal del campamento . Si no puede visitarlo,  el boca a boca es una de las mejores fuentes de información sobre las distintas opciones..

Seguro que, con estas recomendaciones, su hijo disfrutará  de un verano inolvidable.