Mostrando entradas con la etiqueta tiña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiña. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2012

Erupciones frecuentes en estos días vistas en mi consulta

Estamos llegando al verano. Las enfermedades eruptivas son cada vez más frecuentes en esta época del año. Puedo decir que ayer vi en la consulta casi todo el listado de las consideradas más frecuentes.un verdadero florilegio. Seguro que su hijo/s han pasado alguna de ellas. 

Enfermedad vírica diagnosticable:
  • varicela 
  • quinta enfermedad, eritema infeccioso (enfermedad de la bofetada)
  • roséola (exantema súbito)
  • boca-mano pié (coxsackie)
  • mononucleosis
  • verrugas
  • molusco
Enfermedad bacteriana diagnosticable:
  • escarlatina
  • impétigo
Enfermedades por hongos diagnosticables:
  • tiña
  • dermatitis del pañal
  • pié de atleta
Picaduras de insectos
Sarpullido por calor (sudamina)
Dermatitis de contacto por productos químicos o naturales
Urticaria
Eccema atópico
Erupciones toxo-alérgicas

domingo, 15 de enero de 2012

Una lesión cutánea cuyo nombre preocupa a los padres. ¡TIÑA!

La tiña es un tipo de infección por hongos del cabello, la piel o las uñas. Cuando se produce en la piel, habitualmente comienza como una pequeña zona enrojecida del tamaño de un guisante. A medida que esta crece, se extiende en forma de círculo o anillo. A menudo, se la conoce en inglés como "ringworm" (anillo de gusanos) porque puede parecer que hay gusanos diminutos debajo de la piel (pero, por supuesto, no es así). 

Dado que los hongos que causan la tiña viven en diferentes partes del cuerpo, reciben su nombre en función de la parte del cuerpo que infectan. Curiosamente, a la tiña de la piel sin pelo se la llama también "herpes circinado". 

La tiña corporal (dermatofitosis del cuerpo) es una infección del rostro, tronco o extremidades causada por los dermatofitos, unos hongos que infectan la queratina. Entre los organismos comunes se encuentran el Trichophyton mentagrophytes, el Trichophyton rubrum y el Microsporum canis. La infección de las manos también se conoce con el nombre de tiña de la mano, y la infección de los pies como tiña del pie. La infección es muy frecuente, la propicia un entorno húmedo y cálido y puede transmitirse de humano a humano, a través de los animales o a través de la suciedad. Puede contagiarse de un niño a otro y de los animales domésticos a los niños. Se aprecia con mayor frecuencia en personas que practican deportes de contacto y personas con deficiencias inmunológicas.