miércoles, 24 de febrero de 2016

Fallece el Dr. Joaquín Plaza Montero, gigante y maestro de la pediatría

Acabo de recibir una triste noticia del Hospital: 


  "Lamentamos comunicarles que el Dr. Joaquín Plaza nos ha dejado hoy. El Dr. Plaza fue director asistencial de nuestro Hospital y el precursor de la modernización que vivió el centro y que culminó con el traslado a la ubicación actual. Fue distinguido con la Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios por su implicación e integración al carisma de la obra de San Juan de Dios, y medalla del Presidente Francesc Macià de la Generalidad de Cataluña. La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, el Hospital San Juan de Dios, todos los pacientes y sus familias, y los profesionales que hemos tenido el privilegio de haber disfrutado de su carisma como maestro, profesional y persona le damos las gracias y lo recordaremos siempre. La velatorio será abierta a partir de las 13 horas de mañana en el tanatorio de Les Corts. El funeral tendrá lugar Viernes a las 11 horas de la mañana".


Hay persona que cambian el mundo para bien y el Dr. Plaza es uno de ellos. Le conocí en el todavía Asilo de San Juan de Dios situado en la Avda. Diagonal como pediatra recién salido del Hospital Clínico. Cuando era pequeño, en la época estudiantil del Colegio San Ignacio, iba algunos domingos a acompañar a los niños ingresados pero no creo que él estuviera ahí todavía. Yo me incorporé al hospital durante el traslado a su lugar actual. En la foto pueden ver la imagen del centro original que yo veía cada mañana al llegar, un día sí y el otro también. Algunos ya no serán capaces de reconocerlo porque su transformación en estos últimos años ha sido espectacular.

Personalmente creo que el Dr. Plaza no ha recibido los reconocimientos que se merecía. A él no le importará porque era un hombre sencillo, honesto y emprendedor. Ahora que se habla tanto de la necesidad de emprendedores, él fué el paradigma del visionario: trasladó un hospital de beneficiencia a una montaña desierta y lo convirtió en uno de los más importantes de España.

Mi vida profesional quedó marcada un día en el que me propuso trabajar en él. Gracias, Dr.Plaza

sábado, 20 de febrero de 2016

Increíble, maravilloso, inesperado. En el siglo XXI los "Researchers identify symptoms of teething"

Fantástico, en la revista de mayor impacto entre los pediatras se acaba publicar un sesudo estudio en el que los investigadores llegan a memorables conclusiones tras una profunda revisión de las publicaciones sobre el debatido tema "síntomas de la erupcón dentaria en el bebé". Todavía la ciencia está estudiando este "terrible fenómeno" que genera intranquilidad en la familia,  un gasto médico inútil, por no decir peligroso y, en cambio, ganancias económicas en varios sectores.

En este enlace encontrarán el artículo aunque el acceso puede estar restringido. La cita bibliográfica es: Massignan C, Cardoso M, Porporatti AL, et al. Signs and Symptoms of Primary Tooth Eruption: A Meta-analysis. Pediatrics. 2016;137(3):e20153501. La fabulosas conclusiones son que en el período de la salida de los primeros dientes los bebés pueden estar un poco más irritable, aumentan el babeo y se frotan la encíass encías. No se justifican otros síntomas.

Nada nuevo bajo el sol.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Ruta del Cister, Montblanc y Fonda del Angels

Puerta de mi casa
Calle Mayor y jardín
Fonda dels Angels
El viernes pasado era la fiesta de la Mercé en Barcelona. Todo estaba cerrado. Así que, en solitario, tomé los bártulos y me fuí a recorrer la Ruta del Cister con  descansos nocturnos en Espluga de Francoli. Recordé momentos felices de mi infancia. Viví varios años en Montblanc donde mi padre ejerció de notario. Como antaño, por las calles en las que yo corría sin parar, ya no circulan coches. Esta ciudad medieval se ha hecho tan grande y con tanto turismo, que casi todo "mi territorio" infantil ya es peatonal o ha sido engullido por la nueva construcción. Vivía en la calle Mayor y, en muchas ocasiones, jugaba en un jardín adyacente propiedad de un vecino. Eso sigue igual,  tal como se ve en las fotos que hice.

Para comer reservé una mesa en la Fonda dels Angels siempre en mi recuerdo y con un edificio precioso. Allí me atendió, simpatiquisima, la,propietaria que de pequeña jugaba con mi hermano mayor. 

No puedo acabar sin nombrar al Museo de la Vida Rural. Recomendado por una descendiente de los fundadores, es un espacio diferente a los museos al uso. En el video que acompaña a este enlace, me veo exactamente cuando era pequeño, mirando y admirando los oficios de los mayores (labriego, herreros, etc.). De ellos aprendí la sobriedad y el trabajo bien hecho.


.

lunes, 15 de febrero de 2016

Qué como y por qué


Cuando van pasando residentes por el hospital captas rápidamente los que más adelante progresarán y serán proactivos o, por el contrario, los que se apoltronarán en su trabajo diario con escasas intenciones de superarse. La Dra. Susana Dominguez Rovira, es una buena ejemplo de las primeras. Sus inquietudes le han llevado a explorar y promover el cuidado de los niños desde distintas facetas. Y una de ellas es la nutrición en general y la infantil en particular. Susana ha publicado el libro: "Qué como y por qué" orientado a crear un entorno agradable y adecuado en la alimentación de los hijos.

Los niños y niñas precisan una alimentación rica y equilibrada para crecer y desarrollarse en plenitud. Hay que darles los alimentos adecuados, que no son ni más caros ni más difíciles de cocinar. Los padres pueden aprender a elegir y combinarlos sabiendo lo que necesitan cuando lo necesitan, Los niños bien alimentados tienen más energía para aprender, para jugar y gozar de la vida, Si se acostumbran a comer bien, este hábito les acompañará para siempre y les protegerá también como adultos de la enfermedad, del sobrepeso y la obesidad. Si los padres se acostumbran a comer bien como sus hijos, las ventajas para su propia salud también se harán evidentes en poco tiempo.

Aprederán trucos para comprar de manera organizada, a favor de la economía y el respeto del tiempo con propuestas sencillas y nutritivas. Aporta numerosas anécdotas y recomendaciones para educar a los niños en la mesa. Fusiona cocina y bienestar, tradición y vanguardia para cubrir las necesidades nutricionales sin olvidar la vertiente sensorial y emocional del apetito ni el aspecto sociocultural de la comida.

lunes, 8 de febrero de 2016

Dentro de poco habrá un nuevo calendario vacunal en Cataluña

La Agencia de Salud Pública del Consorcio Sanitario de Cataluña nos acaba de enviar una nota en la que confirma la elaboración de un nuevo calendario vacunal para este año.¡Por fin!

Habrán novedades importantes. En el calendario oficial estarán incluidas las de la varicela y el neumococo pero no sabemos nada del rotavirus. La vacuna contra el meningococo B sólo estará indicada en casos especiales pero se dispensará libremente en las farmacias. 

Siguen habiendo dificultades de suministro, a nivel Europeo y global, de las vacunas contra la tos ferina fabricadas por los laboratorios GSK y Sanofi Pasteur MSD y no está previsto que se resuelva a corto plazo.

La fantástica Boticaria García ya hizo un acerado comentario sobre los precios de las vacunas. En su post describía que el coste total de las vacunas contra el neumococo y rotavirus era de unos 500€. Ahora, el neumococo ya estará incluido en la vacunación oficial pero no el menigococo B cuyo precio es de unos 100€ dosis.

¿Ustedes creen que los ciudadanos somos iguales ante la ley? Yo no, ni tampoco frente a la enfermedad. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Tecnología robótica al servicio de la educación del niño

Zowi
Ayer acudí a un "desayuno" de laSalle que llevaba ese título. En ese acto divulgativo participaban: Jordi Albó-Canals, Coordinador de robótica de La Salle,  David Cuartielles, confundador de Arduino, y Sandra Huerto, del Departamento Educativo y Producto en DIV BQ

A los veteranos, esos titulares nos sorprenden y, a algunos, les atemorizan. Vieron el poder de HAL 9000 en la película de Stanley Kubrick y, ahora, como los robots tienen un protagonismo fundamental en las películas de ciencia ficción, hasta tal punto que llegan a ser los protagonistas. Los temerosos de los robots se cuestionarán: ¿un robot puede educar? Pues sí, esa es la respuesta.

Hoy en día está ya muy extendido que el aprendizaje de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) puede beneficiarse del uso de la tecnología robótica. Además, las actividades educativas basadas en robots pueden mejorar no sólo la adquisición de conceptos en otros campos (por ejemplo, la literatura, la historia, etc), e incluso mejorar el desarrollo emocional y social de ios niños. En esa reunión se debatieron las principales maneras y metodologías de introducir esta tecnología robótica a los niños.

Los padres no han de temer al robot. Se han de familiarizar con nombres como Zowi, Arduino-Genuino o Raspberry Pi. Las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en la sociedad digital ya están aquí. No les den la espalda.

sábado, 30 de enero de 2016

martes, 26 de enero de 2016

Cómo realizar una radiografía de tórax de calidad en niños

El video "Cómo hacer una radiografía de tórax de calidad en niños", ha sido seleccionado por la World Federation of Pediatric Imaging,  para ser incluido en la videoteca de la World Federation of Pediatric Imaging. Es el primero admitido en lengua castellana.


La World Federation of Pediatric Imaging (WFPI) es una organización internacional sin ánimo de lucro de radiólogos que promueve la formación y la investigación en todos los ámbitos de la radiología pediátrica, así como las buenas prácticas en esta especialidad y el uso adecuado de las medidas de radioprotección. Este año, con motivo de la celebración del Día Internacional de Radiología, la WFPI organizó un concurso de vídeos que previamente fueron evaluados por expertos del Children s Hospital de Boston. El vídeo ha sido dirigido y coordinado por la dra. Goya Enríquez y el Servicio de Promoción de la Seguridad de los Pacientes (actualmente Servicio de Promoción de la Calidad y la Bioética) del Departamento de Salud. 

jueves, 21 de enero de 2016

Vacuna de la varicela a partir del 1 de febrero en farmacias


De fuentes fiables me llega la noticia de que el 1 de febrero ya estará a la venta la vacuna de la varicela en las farmacias. En principio es una buena noticia. Se evitarán preocupaciones, viajes, importaciones paternas, mercadeo subterráneo, etc., y se volverá a la normalidad después de una polémica retirada sin explicaciones fehacientes.

Sin embargo, las vacunas, los calendarios vacunales y las autoridades sanitarias siguen sembrando el desconcierto entre los padres y los pediatras. Una descoordinación tan impresionante que los pediatras nos vemos impotentes para explicar no inexplicable.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado sus recomendaciones para la vacunación de los niños y adolescentes residentes en España para el año 2016. (Ver cuadro). Este calendario presenta grandes cambios respecto a los anteriores por la necesidad de optimizar el calendario vacunal, teniendo en cuenta las vacunas disponibles y la valoración de las condiciones epidemiológicas de las enfermedades a prevenir.

Yo vivo en Barcelona (Cataluña). La Consejería de Sanidad tiene el calendario del año pasado y acaba de entrar el nuevo consejero (que para más inri no es médico) y no ha dado ninguna orden de cambio. La Sociedad Catalana de Pediatría, tampoco.

¿Cuánto he de esperar para saber el calendario correcto para mis pacientes? ¿A quién hago caso?

PS: Noticia de hoy. Se comercializarán Varilrix y Varivax en las farmacias. ¿Cuál escoger?

miércoles, 13 de enero de 2016

Familyar: los adultos mayores ya no estarán tan solos


En mi entrada anterior hablaba de las enfermedades que se van generando por la tecnología digital en la Era del Conocimiento. Ahora voy a hacerlo a su favor.

Los baby-boomers (personas nacidas en la época de la explosión demográfica) se estan jubilando Para muchos de ellos supondrá la desconexión con entorno y un aislamiento social. Y más adelante, el ingreso en un geriátrico. Algunos jubilados no pueden hablar con nadie en todo el día.

Para ayudar a evitar la soledad y el aislamiento social de las personas mayores tenemos entre nosotros Familyar. Es una app para teléfonos y tabletas, de uso intuitivo, diseñada para la gente mayor que involucra a las familias y a los servicios de salud en el proceso de su cuidado, bienestar y relación social. Para evitar que la persona mayor use el teclado, Pueden manejarla con la voz para:
  • Videollamadas
  • Mensajes de  texto, fotos y vídeos. 
  • Calendario de su cuidado. 
  • Programa las citas médicas u otras actividades, a las que tiene que asistir. 

Mi madre y mi suegra no llegaron a tiempo... pero seguro que la tendrían.

Para más información sobre su funcionamiento pulse en estos enlaces:

  1. Crear un círculo familiar.
  2. Cómo usar Familyar.