
En un reciente trabajo publicado por expertos de mi hospital demuestran que los niños adoptados procedentes de Rusia presentan más alteraciones neuropsicológicas (funciones ejecutivas, la atención y el aprendizaje de la lecto-escritura) que los niños procedentes de China, Colombia y Etiopía. Les falta información para poder justificar el origen de estas dificultades aunque podrían estar relacionados con el consumo de alcohol durante la gestación y los derivados de la estancia en instituciones. Por esos problemas recomiendan una valoración neuropsicológica al menor signo de alerta de trastorno cognitivo o de la conducta.
3 comentarios:
Hola, me interesa mucho este tema, yo participo haciendo publicaciones en el blog de luna lola, y le seguimos a usted hace tiempo. Ahora voy a comenzar un trabajo de investigación sobre problemas motores en niños adoptados, me podría facilitar alguno de los estudios que nombra o más información????
Gracias, estaría enormemente agradecida.
http://www.rhi.org/ANews/Survey.htm
http://www.adoptionarticlesdirectory.com/Article/Developmental-Delays-in-Internationally-Adopted-Children/122946
Yo soy madre de una niña adoptada en China, y la verdad es que no ha tenido ningún problema, quitando que come fatal,pero a lista y espabilada no le gana nadie, creo que en este tema hay que andar con pies de plomo y no caer en generalizaciones, cada niño adoptado ha vivido una realidad diferente, y hay que tener en cuenta no sólo su procedencia, la edad a la que fue adoptado y muchas cosas más, por eso decir que todos los niños adoptados tienen más problemas no se. Quizás tb tienen padres mas pendientes, ya que se les han formado y taladrado con el tema problemas antes darles el CI para poder adoptar. Si a los padre bio se les formara y exigiera tanto como a los adoptantes quizás muchos problemas de hijos bio darían antes la cara.
En fin un tema muy espinoso y más cuando los padres adoptantes estamos hasta el gorro de muchso comentarios de los medios de comunicación.
Pero eso merece otra entrada.
SAludos
maría
Publicar un comentario