
Muchas veces desconocemos cómo funciona nuestro cuerpo y el buen médico se fundamenta en el dominio de la fisiología humana. El estudiante de medicina que la ha estudiado, profundizado en ella y la domina ya tiene un 25% de su carrera en el bolsillo. Hay que saber lo que funciona bien para entender lo que lo que va mal. Una frase famosa del famoso médico francés Claude Bernard decía: "El que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra".
Dicho esto, los padres pueden proporcionar a sus hijos información para que se conozcan a sí mismos especialmente durante la adolescencia. Una editorial ha publicado dos libros, uno para chicas y otro para chicos, con el título "Qué me está pasando" con una primera parte para los progenitores. En la consulta les digo a los padres: "Cómprelo, se lo comenta y él ya decidirá si lo quiere leer"; muchas veces, sin hacer caso aparente, lo leen a hurtadillas.
3 comentarios:
Gracias por la anotación. Ciertamente es muy útil, aunque yo particularmente estaba enterada de estas cosas ya que estoy en ello. Desgraciadamente, los médicos a los que he acudido me han tratado un poco como a una patata caliente y he ido pasando de uno a otro obteniendo un diagnóstico bastante fatalista (y sólo tengo 27 años). Por cierto, yo nací en el hospital Sant Joan de Deu; igual hasta nos conocimos en su día :D
He tenido un 7 sobre 8, solo he me tido la pata en el tiempo medio para lograr un embarazo, debe ser porque hice pleno en las dos ocasiones a la primera.
Estas cuestiones se las deberian enseñar a los chicos en el secundaria dentro de educación sexual, de ciencias o de lo que puñetas se de ahora en lso planes de estudio. No considero que lo que palntea este test sean conocimientos especificos que deban tener las futuras madres gestantes, sino que lo veo cuestiones de cultura básica.
María, totalmente de acuerdo pero el el post que hablaba de una charla de sexualidad que hice con adolescentes (chicos y chicas) no tenían ni idea...Por eso hay tantos embarazos no deseados
Publicar un comentario