Páginas

viernes, 18 de enero de 2013

Un viejo remedio para náuseas y mareos de los medios de transporte aparece en España: Emenea Junior

Más de seis millones de españoles se marean cuando viajan en un medio de transporte. Las náuseas y los vómitos son frecuentes en los niños entre 3 y 12 años y muchos padres ya inician el viaje con toallas, palanganas y bolsas de plástico para evitar que el coche quede hecho una pena. Además, el olor a vomitado tarda bastante en desaparecer. Hasta ahora los recursos terapéuticos han sido limitados y con cierto riesgo unos para prever el vómito y otros para tratarlos. Los más conocidos son Stugeron, Biodramina, Torecan, Cinfamar, Cleboril y Primperan. Los más populares en los niños son las versiones infantiles de Biodramina y Cinfamar.

Desde hace tiempo sé que el "antimareos" más popular en EEUU es el Emetrol un producto que vende sin receta y casi sin riesgos. ¡Fué fue utilizado por primera vez en 1949! y sigue en el candelero hasta ahora. Este producto es una solución compuesta por una mezcla de azúcares (glucosa y fructosa), ácido fosfórico e ingredientes inactivos y saborizante  Sólo está contraindicado en las personas con intolerancia hereditaria a la fructosa y diabéticos,  no se deben tomar más de 5 dosis en 1 hora sin consultar al médico y se recomienda tomar directamente sin diluir  con otros líquidos o bebidas. En menores de dos años todavía no está establecida la dosis y la efectividad.

Por fin, ha aparecido ese producto pero con otro nombre comercial, Emenea Junior (sabores a cereza o lima-limón). Nombre curioso, cuyo origen debe ser Eme (de emesis= vómito) y el final del laboratorio Gynea. También es útil para situaciones que cursan con ayuno (aumento de acetona), como por ejemplo, actividad física intensa, malestar o fiebre.


10 comentarios:

  1. Estimado Dr.
    Ya hace casi 2 años que mi pediatra se lo recetó a mi hijo (que entonces tenia 3 años) y funcionó a las mil maravillas!

    ResponderEliminar
  2. Hola Santi,

    mi hijo tiene 4 años y tiene este problema con el coche.Nunca le hemos dado nada.

    Entiendo este medicamento lo puede tomar?

    Muchas gracias,
    Clara.

    ResponderEliminar
  3. A partir de los 2 años se puede tomar sin problemas

    ResponderEliminar
  4. Por fin una solución no farmacológica y eficaz. Lo del nombre puede que venga de Emesis`+ Gynea, no?
    Por cierto, felicidades por tu blog y la aplicación iPediatrics!

    Saludos,
    Eva

    ResponderEliminar
  5. Así debe ser, Eva. EME de Emesis (vómito) y NEA (de Gynea, el laboratorio fabricante.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes.
    Nos ha aparecido muy interesante este post, nos hemos puesto inmediatamente a buscar información sobre "Emenea Junior"
    Como ventaja frente a otras EFP comercializadas destacaríamos el menor número de reacciones adversas posibles.
    ¿ Nos recomiendas que recomendemos "Emenea" ? ¿Y la eficacia?
    Nos fiamos de ti ,gracias

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes.
    Nos ha aparecido muy interesante este post, nos hemos puesto inmediatamente a buscar información sobre "Emenea Junior"
    Como ventaja frente a otras EFP comercializadas destacaríamos el menor número de reacciones adversas posibles.
    ¿ Nos recomiendas que recomendemos "Emenea" ? ¿Y la eficacia?
    Nos fiamos de ti ,gracias

    ResponderEliminar
  8. y a los bebes que se marean con un añito y poco... qué se puede hacer???
    muchas gracias

    ResponderEliminar
  9. a los niños menores de un año no se recomienda.
    A las farmacéuticas de Gijón les dedicaré una entrada especial en este blog.

    ResponderEliminar
  10. ¡¡Muchas gracias por tu apoyo !! Te seguimos. Un saludo

    ResponderEliminar